José Raúl Mulino, ganó las elecciones y de los 3 millones de electores totales, la participación electoral fue del 75,94% mientras que Mulino logró más del 34% de los votos, convirtiéndose en el sucesor de ex presidente y candidato Martinelli, inhabilitado por una condena a más de 10 años de prisión por blanqueo.
«De acuerdo a nuestro Sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados es usted el ganador de la Presidencia de la República en las Elecciones Generales de 2024» le informó a Mulino a través de una videollamada el presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá.
En esta jornada electoral que se vivió en el país centroaméricano en segundo lugar quedó Ricardo Lombana, con poco mas del 25%, y en tercer lugar se ubicó el expresidente Martín Torrijos con poco más del 1 dio su primer discurso como el mandatario de los panameños.
Las nuevas autoridades tomarán posesión el 1 de julio próximo y será para un mandato de cinco años que finaliza el 30 de junio de 2029.
Uno de los primeros en reaccionar fue el cantante de salsa y aseguró que «ganó la corrupción, pero democráticamente»
«Escribo estas líneas con gran pesar. Me equivoqué rotundamente al creer que J. R. (José Raúl) Mulino no sería electo presidente de Panamá», escribió Blades en su blog ´La Esquina´.
«Por el contrario, en una pública demostración de apoyo a la corrupción, un candidato escogido de ‘a dedo’ por un declarado corrupto convicto y prófugo, con solo el 33 % de los votos en la elección del día de hoy 5 de Mayo del 2024 se ha convertido en el nuevo mandatario de la República de Panamá»
Blades concluyó «un convicto, corrupto y prófugo de la justicia ha ganado la presidencia de nuestra república a través de su ungido testaferro, con el voto directo de un pueblo auto condenado por su irresponsabilidad» «
.
Lo que debes ver: Madonna y el beso viral con una bailarina dejó en shock a sus fans en Río de Janeiro

¡GANÓ LA CORRUPCIÓN, PERO DEMOCRÁTICAMENTE!https://t.co/4Lkz6YNFOt
— Rubén Blades (@rubenblades) May 6, 2024
Discurso de @JoseRaulMulino tras su triunfo como presidente de #Panama #PanamaDecide2024 #Mulino @rmartinelli pic.twitter.com/XVMzVH0L3B
— Astrid Salazar (@as_salazar) May 6, 2024
Venezuela, Nicaragua y Colombia felicitan a Mulino
«Nunca olvidamos la contribución de su pueblo y sus líderes históricos uniendo las luchas heroicas que hemos librado en toda nuestra América por soberanía, independencia y derechos», afirmó Daniel Ortega.
El canciller de Venezuala, Yván Gil, en la red social X «Venezuela extiende sus buenos deseos al presidente electo José Raúl Mulino, deseándole sabiduría en la toma de decisiones y expresa su voluntad de mantener una relación bilateral constructiva».
La Cancillería mexicana calificó de «ejemplar» el desarrollo de las elecciones presidenciales en Panamá.
Mientras Colombia en cabeza del Gobierno Gustavo Petro escribió la cancilleria: «Colombia felicita a José Raúl Mulino por su elección como Presidente de la República de Panamá»
«En el año del centenario de relaciones diplomáticas, espera trabajar de manera conjunta, profundizar los lazos históricos y fortalecer las relaciones bilaterales con el Gobierno y el Pueblo panameño», declaró la Cancillería colombiana»
Tambiés a las felicitaciones se sumó Javier Milei y aspi se lo expresó en Twitter: «Mis felicitaciones y saludos al Presidente electo, José Raúl Mulino».

Quiero felicitar al pueblo y al Gobierno de la República de Panamá por la jornada electoral de este domingo 5 de mayo.
— Javier Milei (@JMileiElecto) May 6, 2024
Mis felicitaciones y saludos al Presidente electo, José Raúl Mulino @JoseRamonMulino
Seguiremos trabajando para estrechar los vínculos
JM
Felicidades al presidente electo José Raúl Mulino y al pueblo de Panamá que ejerció su derecho al voto en elecciones libres y democráticas. Seguiremos fortaleciendo nuestra colaboración como aliados y socios comprometidos con la seguridad, prosperidad y democracia en la región.
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) May 6, 2024
La presidenta @XiomaraCastroZ, expresa sus felicitaciones al nuevo mandatario de Panamá 🇵🇦, José Mulino, al ser electo democraticamente en los comicios generales llevados a cabo en el país centroamericano. pic.twitter.com/8MOQeFjzO9
— Secretaría de Estado de la Presidencia (@SEPresidencial) May 6, 2024
Quién es Mulino:
- Abogado derechista con fama de autoritario y una de las frases que más sonaron en la campaña fue «Voy a cerrar el Darién», promesa que ahora deberá cumplir, es el paso frecuente de migrantes rumbo a Estados Unidos.
- A sus 64 años, candidato del partido Realizando Metas (RM, iniciales de su fundador Martinelli), y quién prometió construir un ferrocarril de la capital hasta su natal Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, y reformar el colapsado sistema de pensiones.
- También construir un hospital de mascotas que se llamará «Bruno», el nombre del perro de Martinelli que lo acompaña en la legación diplomática.
- En la década de 1980, fue parte de la llamada Cruzada Civilista, un grupo opositor al general Manuel Antonio Noriega, quien fue derrocado con la invasión estadunidense en 1989.
- Tras el fin de la dictadura, fue un tiempo canciller en el gobierno democrático de Guillermo Endara (1989-1994).
- Mulino está casado con Maricel Cohen, dueña de un negocio para mascotas.
Échele un vistazo: Karol G, premiada como Mujer del Año en los Billboard: Así sonó ‘Amargura’ en versión salsa




