Mujeres y madres buscadoras de personas desaparecidas trabajan en rutas de reparación en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro significativo, mujeres y madres buscadoras de personas desaparecidas en Nariño, quienes representan a más de 300 familias de víctimas de desaparición forzada, sostuvieron un diálogo con el Gobernador del departamento, Luis Alfonso Escobar.

Acompañamiento

La reunión estuvo acompañada por la Fiscalía Seccional de Nariño, con el objetivo de establecer rutas que permitan avanzar en la lucha por la justicia, la verdad y la memoria de las personas aún desaparecidas.

El diálogo permitió identificar las necesidades y proyectos de las familias y colectivos de mujeres buscadoras, y llegar a unos compromisos institucionales. La integrante de la Asociación de Víctimas, Alexandra Morán, al respecto mencionó que “para nosotros fue muy productiva esta reunión porque pudimos resolver muchas dudas que teníamos”.

Entre los compromisos se estableció el fortalecimiento institucional, la actualización del decreto que regula la Mesa de Mujeres Buscadoras de Personas Desaparecidas en Nariño, fomentar escenarios de diálogo garantizando espacios permanentes para ideas y propuestas.

Procesos

También trabajarán en la conmemoración de la lucha promoviendo proyectos que dignifiquen la memoria de las víctimas, como el Jardín de la Memoria y la futura Casa de la Memoria en Pasto.

Abarcar procesos de paz, incluir a las víctimas en las negociaciones con grupos como Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, para facilitar la búsqueda de desaparecidos en territorios de difícil acceso, como cementerios y fosas comunes y avanzar en la reparación integral.

Asimismo, se fortalecieron los canales de denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y la cooperación con entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y organismos internacionales de derechos humanos, incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja CICR.

Valentía

Durante el encuentro, se reforzó la confianza entre el Estado y las víctimas del conflicto armado, destacando la importancia de garantizar la seguridad de los líderes y lideresas que trabajan incansablemente por encontrar a sus familiares desaparecidos.

Las mujeres buscadoras avanzan con determinación en la reparación integral de las más de 3.000 personas desaparecidas en el departamento de Nariño, una labor titánica y valiente que busca hacer justicia para las víctimas.

Su lucha no solo busca justicia, sino también preservar la memoria y el legado de sus seres queridos, con el sueño de un día reencontrarlos o, al menos, devolverles la dignidad que el conflicto les arrebató.


Compartir en

Te Puede Interesar