Mujeres dicen no sentirse seguras en la ciudad debido a varios actos de machismo
La seguridad se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrenta la ciudad de Cali en la actualidad, y este tema se ha intensificado en vísperas de las elecciones regionales.
Una reciente encuesta de percepción ciudadana llevada a cabo por ‘Cali cómo Vamos’ reveló que el 44% de los habitantes de Cali se sienten inseguros en su ciudad.

Sin embargo, un dato preocupante es que las mujeres experimentan un mayor sentimiento de inseguridad, ya que solo el 19% se sienten seguras en las calles, en comparación con el 24% de los hombres que consideran que no están en peligro.
Lea también: La intolerancia se llevó la vida de Alejandro en Andalucía, Valle
Inseguridad
Este sentimiento de inseguridad entre las mujeres tiene diversas explicaciones, según María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social de Cali a medios locales.
Entre ellas, destaca el machismo que prevalece en la sociedad, lo cual puede dar lugar a diversas formas de agresión.
«Es normal que las mujeres y las niñas nos sintamos inseguras porque estamos en una sociedad todavía muy machista y, lamentablemente, cada día más violenta e intolerante», afirmó.
Un punto relevante es que la percepción de inseguridad entre las mujeres se basa en su conocimiento de los peligros que enfrentan en los lugares por donde circulan diariamente, como sus barrios, el transporte público, los lugares de trabajo e incluso sus propias viviendas.
«Lamentablemente, las mujeres suelen ser más susceptibles a diversos tipos de violencia de género, lo que genera niveles más altos de malestar y percepción de inseguridad en diferentes contextos y situaciones», señaló el docente de la Universidad San Buenaventura, Carlos Sánchez Jaramillo, doctor en psicología.
Puede leer: Murió baleado en una riña entre las veredas Minuto de Dios y Calama de Flandes.
No obstante, es importante destacar que esto no significa que los hombres no se sientan inseguros en Cali o que no sean víctimas de ataques. Sin embargo, existen agresiones que la sociedad ha normalizado y que afectan especialmente a las mujeres, tales como la violencia intrafamiliar, política, económica y psicológica. Estos factores explicarían por qué el 81% de las mujeres en Cali no se sienten seguras en la ciudad.
La seguridad en Cali es un asunto que requiere una atención especial, y es esencial abordar la percepción de inseguridad de género.
Esto no solo involucra a las autoridades locales y a la sociedad en su conjunto, sino también un cambio cultural que promueva la igualdad de género y que combata el machismo arraigado en la sociedad.
Abordar estas cuestiones es fundamental para que todas las personas, independientemente de su género, se sientan seguras y protegidas en la ciudad que llaman hogar.




