Mujeres rurales en espacio de dialogo

Continuó el trabajo por parte de las mujeres rurales en el Cauca en la construcción de las políticas públicas, con un proceso desde el 2018.
Rosalvina Valdez Castillo, Nora Ligia Bolaños
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 100 mujeres se activan con la participación en el ajuste de la política pública de mujeres del Cauca del gobierno departamental con el continuo trabajo en pro de la participación de las mujeres en el Cauca.

A través de la Secretaría de la Mujer tiene como compromiso con las mujeres que viven en el departamento realizar el ajuste, actualización e inclusión del capítulo étnico de la política pública departamental de las mujeres, proceso que se viene trabajando desde el año 2018 en donde se reitera el papel de las mujeres como constructoras de paz en los territorios.

 De esta manera, y de forma articulada con la institucionalidad, el Gobierno Departamental adelantó espacios de diálogo para la recolección de insumos e incorporación de las mujeres rurales, campesinas en el ajuste de la política pública ‘Por la Dignidad de las Mujeres en el Cauca’.

“Hoy están las apoderadas campesinas, rurales aprovechando toda esa oportunidad que nos brinda el gobierno, hoy los campesinos son sujetos de derecho y en ese orden, desde la Secretaría de la Mujer para poder tener como referente la política pública estamos trabajando en la construcción de este capítulo, que sin duda será la hoja de ruta para que los gobiernos venideros trabajen en ese orden y así garantizar los derechos de las mujeres en el Cauca”, mencionó Rosalbina Valdés Castillo, Secretaria de la Mujer del Cauca.

Por su parte Nora Ligia Bolaños, mujer oriunda del municipio de Piendamó y participante del espacio, se mostró optimista frente a esta iniciativa que fortalecerá la igualdad en los diferentes espacios de la sociedad para las féminas. “Gracias a esto que estamos haciendo hoy, recolectando todos estos insumos de cada una de las damas campesinas, indígenas, mestizas y afro, que esto nos lleve a fortalecer el campo desde las instituciones”, puntualizó.

Con la realización de estas jornadas, desde el gobierno departamental se continúan generando escenarios para promover el liderazgo y el empuje en favor de que las mujeres impulsen economías prósperas y estimulen la productividad, el crecimiento, la autonomía económica y el empoderamiento femenino, avanzando en la superación de la discriminación, garantizando el ejercicio de los derechos de las mujeres que redunde en una sociedad más equitativa, incluyente y en paz.

Te puede interesar: Rendición de Cuentas sobre Derechos de la Primera Infancia en Cali


Compartir en