Mujeres recibieron titulación académica en el Cauca 

Ángela Vergara, es una de las beneficiarias de las acciones de empoderamiento femenino que demuestran la importancia del trabajo colaborativo y la articulación institucional.
Ángela Vergara, beneficiaria.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Casa de la Mujer Empoderada del Cauca, se realizó la clausura de los cursos de formación a más de 2.000 mujeres caucanas que participaron de esta gran apuesta de empoderamiento económico en el que además se desarrolló la segunda muestra de productos de panadería básica, repostería, decoración de eventos con globos, confección navideña, bisutería, vitrales y acrílicos, resultados del proceso formativo.

A partir del compromiso y el ejercicio de establecer acciones para la prevención de las violencias basadas en género y el fortalecimiento de la autonomía financiera de las caucanas, se vienen implementando acciones puntuales y concretas para garantizar condiciones de vida digna. 

Dichos resultados demuestran la importancia del trabajo colaborativo y la articulación institucional en pro de garantizar el bienestar y potenciar las competencias de las mujeres en el Cauca, además de convertirlas en un eje fundamental para el desarrollo del territorio.

De esta forma, el Gobierno Departamental avanza de manera contundente en el restablecimiento de sus derechos y generando nuevos mercados desde la formación laboral, para lo cual en el 2023 la cobertura de los espacios de capacitación para las mujeres aumentará con el propósito de afianzar y tecnificar sus habilidades en la defensa de la vida.


Compartir en

Te Puede Interesar