Doce mujeres productoras, firmantes de paz del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación ‘Oscar Mondragón’ recibieron certificación por el SENA.
Las féminas de este grupo fueron evaluadas y certificadas por el SENA cómo portadoras de competencias laborales del campo. El trabajo que la institución educativa avala está relacionado con “Recolectar el fruto de café, según métodos y estándares técnicos, además de tostar café según especificaciones y normativa técnica”.
Con esta certificación, la entidad reconoce la experiencia adquirida a lo largo de la vida laboral de estos productores y tostadores de café que han ejercido este oficio de forma empírica. Luego de aprobar la evaluación, pueden tener un desempeño más eficaz en su trabajo.
“Soy hija de campesinos y siempre me tocó trabajar desde pequeña. Esta región del Pato se caracteriza por tener bastante café y, por eso, se solicitó al SENA la certificación para las mujeres que hacen parte del Comité de Reincorporadas Asociadas por la Paz y habitantes de la comunidad. Porque esta certificación tiene un significado de paz, tranquilidad y tiene un valor muy significativo. Porque yo también soy técnica en Salud Pública y desde que hicimos el proceso de dejación de armas llegaron a capacitarnos en diferentes temas como medio ambiente, cocina y ganadería, entre otros técnicos, tecnólogos y cursos complementarios”
aseguró Yorleny Casas Castillo, firmante de paz.
Las certificaciones laborales por competencias buscan potenciar conocimientos, habilidades y las aptitudes necesarias para el buen desarrollo de las actividades en el sector productivo y, al mismo tiempo, brindar herramientas a los beneficiados que les permitan enfrentar nuevos retos a nivel profesional.
“El SENA hace el reconocimiento de los saberes por medio de la certificación de competencias laborales en recolección y tostado del fruto del café, de acuerdo con las normas técnicas. La sociedad colombiana reconoce y aplaude el esfuerzo y la disciplina para lograr los objetivos de aportar al crecimiento del país y, por ende, a sus familias. El SENA sigue acompañando los procesos de formación en emprendimientos de sus proyectos productivos” afirmó el director encargado de la Regional Caquetá, Helman Castañeda Castañeda.

Las certificación fue entregada teniendo como norte la generación de oportunidades para los trabajadores del campo y el reconocimiento a la dedicación de estas familias resilientes que actualmente trabajan para lograr el fortalecimiento de la cadena productiva y la conformación de escenarios de reconciliación en la región.



