Mujeres llaneras reunidas para hablar de paz

Amazonas, Vaupés, Guainía, Casanare, Arauca, Meta, Caquetá y Vichada, serán los departamentos invitados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los eventos que enmarcará la Ruta de Construcción del Plan nacional para la construcción de paz en género, se desarrollará el próximo 27 y 28 de julio, en la ciudad de Villavicencio, la cual, será el epicentro del 5to ‘Foro Macroregional del Oriente y la Amazonía Colombiana’.

Más de 100 mujeres provenientes deAmazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada, se reunirán con el objetivo de establecer un diálogo constructivo sobre seguridad, protección, participación y construcción de paz. Este encuentro hace parte de la Ruta de Formulación del Plan de Acción Nacional de Mujeres,  Paz y Seguridad – Resolución 1325.

De manera conjunta con el Gobierno Nacional, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, junto al Comité de Impulso, conformado por más de 17 organizaciones nacionales del movimiento de mujeres y feministas; y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional.

Por ello, en los dos días se pretendeavanzar en esta construcción participativa desde la voluntad política, el encuentro en territorio y la escucha permanente de los aportes de las mujeres en su diversidad. Este proceso territorial, participativo e inclusivo, bajo el cual se han desarrollado una serie de encuentros regionales, poblacionales y macroregionales.

La actividad se desarrolla para recopilar propuestas valiosas y significativas, provenientes de mujeres líderes territoriales, constructoras de paz y mujeres en su diversidad alrededor de temas fundamentales para la paz como: Promover el enfoque feminista, de género, interseccional y diferencial en las respuestas del Estado colombiano en el ámbito de justicia y protección.

También la intención es reducir el gasto en armamento e invertir más en educación y en el desarrollo de las zonas rurales., así como replantear las inversiones del Estado hacia un enfoque más sostenible y garantizar que el uso del armamento por parte de la fuerza públicaesté orientado hacia la protección y salvaguarda de la población.


Compartir en

Te Puede Interesar