Mujeres jóvenes en Cauca no ejercen derecho a votar

Rosalbina Valdez, secretaria.  Victor Armero, ponente. Rosalba Ipia, corporada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La poblacion femenina entre 18 y 20 años no está acudiendo a las urnas en las ocasiones en que se convoca a la ciudadanía para hacer elección de 
quienes van a ocupar los cargos públicos, dijo a la Asamblea la titular de la secretaría de mujer, Rosalbina Valdez Castillo.

Las mujeres jóvenes del Cauca, entre los dieciocho y los veinte años, no están tomando parte activa en el ejercicio de votar, dijo en la Asamblea la secretaria de la mujer, Rosalbina Valdez Castillo.
La funcionaria, que estuvo presente en el recinto asambleísta para adicionar recursos tendientes a cubrir varios programas de formación, informó a los diputados que con base en datos recopilados por el observatorio que se tiene, se ha detectado esta tendencia en los últimos ejercicios que han sido monitoreados.

Una contradicción
Valdez Castillo expuso a los corporados de la Duma caucana esta situación en el marco de su exposición tendiente a fundamentar lo que se está haciendo para promocionar a la mujer de la región en los espacios decisorios. Y enseñando la contradicción evidente que se nota cuando se encontró la baja participación de las jóvenes los días de salir a votar.
Dicha contradicción se encuentra en que pese a la situación con las jóvenes, las estadísticas de la Registraduría indican que los mayores porcentajes de votantes los están teniendo las mujeres. Es decir, son ellas las que finalmente, por medio de las urnas, están eligiendo a los actuales gobernantes, tal como lo dijo la secretaria de mujer a los diputados del Cauca.

Un boletín
Sobre el particular, la funcionaria informó en la Duma que ya se está trabajando en su dependencia para empezar a emitir un documento en donde se van a publicar estas estadísticas. Para enseñar como es que la mujer caucana está tomando parte en la actividad política. Un área en la cual la secretaría está empeñada desde su creación.
“Próximamente vamos a socializar lo que será el boletín de participación política en el Cauca, de la mujer. Queremos mostrar como están estos indicadores de participación política y respecto a la toma de decisiones”, manifestó Rosalbina Valdez a los diputados del Cauca, en donde se tiene una representación femenina con la lideresa Rosalba Ipia del Movimiento alternativo Indígena y social, Mais.

Más de cuatro mil
En este orden de ideas, la titular de mujer en el Cauca le dijo a los asambleístas que la meta de su dependencia es lograr que 4.500 mujeres se empoderen políticamente. Una meta que contempla favorecer en este sentido a 1.000 mujeres indígenas, 1.000 afros, 1.500 mujeres campesinas y 1.000 mujeres víctimas.
“Igualmente queremos que dicho empoderamiento político cubra a otras mujeres en sus derechos políticos como las mujeres discapacitadas, las mismas jóvenes, las mujeres trans que también tienen sus derechos y aquellas dedicadas al empresarismo. Son acciones que se encuentran enmarcadas en el Plan de desarrollo”, dijo Rosalbina Valdez Castillo a los diputados del Cauca. 

Un diplomado
Finalmente, la funcionaria indicó que hay un diplomado que se ofertará para las mujeres aspirantes a cargos de elección popular. Una formación para la cual se requieren recursos y por lo cual se solicitaron vigencias futuras a los diputados.
Este proyecto de Ordenanza fue asignado al diputado de Argelia, Víctor Armero, de Alianza Verde y pasó a estudio de la Comisión primera que regenta el diputado liberal Carlos Fernando Medina Ramírez.
 


Compartir en