Mujeres emprendedoras de Tumaco transforman la tradición en arte y sustento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Tumaco, Nariño, varias mujeres afrodescendientes están emprendiendo desde sus saberes tradicionales para generar ingresos y fortalecer su identidad cultural

  • Nayla Segura vende mazorca a la brasa en el centro de Tumaco. A pesar de que las ganancias no son muy altas, su negocio llamado “Los choclos de Nayla” le permite cubrir las necesidades de sus dos hijas. Su día empieza muy temprano: desde las 5 a.m. cocina las mazorcas para ofrecerlas desde las 8 de la mañana hasta la tarde.
  • Matilde Castillo, artesana de 87 años, trabaja con fibra de rampira y guadua para tejer canastos y también instrumentos musicales como el guasá. Aprendió el oficio de su madre y ha creado más de 800 canastos a lo largo de su vida, además de representar a Tumaco en exposiciones en ciudades como Bogotá o Buenaventura.
  • Mery Hurtado confecciona turbantes con telas, un oficio que aprendió de manera autodidacta. Sus diseños no solo le dan ingresos, sino que proyectan las tradiciones afro de Tumaco y otras zonas del Pacífico nariñense. Según ella, los colores de los turbantes tienen significados según la ocasión, y elabora varios por semana bajo pedido.

Compartir en