En la reciente COP16, la representación de mujeres del Pacífico colombiano, lideradas por Delcy Isaza, puso en la mesa una serie de propuestas enfocadas en la protección de la biodiversidad y el reconocimiento de la economía del cuidado en el país. Isaza, quien es diputada del Tolima y vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, expuso las iniciativas que buscan resaltar el rol de las mujeres en la conservación del medio ambiente.
Durante el evento, Isaza presentó el Proyecto de Ley de Mujeres en Biodiversidad, una iniciativa que apunta a reformar la legislación ambiental en Colombia, integrando una perspectiva de género que reconozca a las mujeres como cuidadoras fundamentales del entorno. Esta propuesta busca otorgar visibilidad y respaldo a las prácticas de sostenibilidad llevadas a cabo por comunidades lideradas en gran medida por mujeres.

El proyecto de ley de Isaza busca no solo reconocer el trabajo de estas mujeres, sino también asegurar que su visión y conocimientos sean incluidos de forma efectiva en la legislación nacional. Según la diputada, este tipo de reformas ayudarían a fortalecer el compromiso con la biodiversidad en Colombia, de manera que el rol de las mujeres sea valorado y preservado en el tiempo.
Con estas propuestas, las mujeres del Pacífico colombiano pretenden que su enfoque de cuidado hacia el medio ambiente no solo sea reconocido, sino que también tenga un impacto real en las políticas públicas del país. Este llamado a la acción en la COP16 marca un avance significativo en la lucha por una legislación que respalde a las mujeres en su labor de proteger los ecosistemas colombianos.




