“Estamos adelantando la firma del acta de aceptación del proceso de intervención para la legalización urbanística de los asentamientos Líderes III y IV, ubicados en la Comuna 21. Con este paso buscamos que más adelante este territorio pueda recibir inversión pública, mejorar sus redes de servicios, adecuar sus vías, parques y viviendas”. Así lo explicó María Fernanda Torres, encargada del Grupo de Apoyo Permanente de Mejoramiento Integral del Hábitat, adscrito a la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital.
En el asentamiento Líderes, por primera vez en años se respira esperanza. Bajo carpas improvisadas y con listados en mano, funcionarios de la Alcaldía de Cali y habitantes del sector se reunieron para firmar el acta que marca el inicio de un proceso largamente esperado: la legalización de su territorio.
Desde temprano, mujeres, adultos mayores y jóvenes se acercaron con cédula en mano a la mesa principal. Allí los esperaba el Equipo Social de la Secretaría, orientando cada firma y aclarando todas las dudas. La jornada avanzó entre saludos, historias y promesas de cambio.
“Este es un proceso comunitario. Como mínimo, el 51% de las familias debe estar de acuerdo con la intervención. Gracias al trabajo conjunto con los líderes del sector, hoy ya contamos con más de 110 firmas de las 130 necesarias para formalizar el territorio”, destacó Torres con una sonrisa que denota confianza en el compromiso ciudadano.
Una lucha que nació del olvido
Entre quienes han cargado con la esperanza durante años está Marta Lucía Alpaca, vecina del sector desde hace más de una década. “Pedí a la Secretaría de Vivienda que nos ayudara a legalizar el barrio, porque sin legalización no tenemos garantías. Sin papeles no hay servicios, no hay agua, no hay luz. Y este barrio es bonito, tiene su cancha, su caseta, su energía: lo que queremos es vivir tranquilos y con todo en regla”, relató con voz firme pero emocionada.
El sentimiento se repite en cada esquina. Las calles polvorientas se llenan de historias que hablan de resistencia. Vecinos que compraron lotes hace años y vieron desaparecer a los antiguos dueños; familias que levantaron sus casas con esfuerzo y hoy sueñan con tener un título de propiedad que les brinde seguridad y dignidad.
“Hace tiempo venimos luchando con esta causa. Como Junta de Acción Comunal de Líderes III, queremos que la gente se acerque, que firme, que se inscriba. Este paso que estamos dando es grande, y lo hacemos por todos los que queremos sacar el barrio adelante”, expresó uno de los integrantes de la junta, mientras animaba a los asistentes a participar.
Recuperar a Cali, sanar el olvido
El proceso de legalización en Líderes hace parte de la estrategia de la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, quien ha reiterado que el propósito es recuperar Cali y sanar las heridas del olvido, especialmente en los territorios más necesitados.
A través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, la Alcaldía busca que barrios históricamente marginados puedan acceder a la inversión pública, a programas de mejoramiento y, sobre todo, a la tranquilidad de contar con un hogar legalmente reconocido.
Mientras se cuentan las últimas firmas, una vecina exclamó: “¡Ya casi lo logramos!”. En ese grito se resume el espíritu de toda una comunidad que, después de años de espera, ve en la legalización el comienzo de un nuevo capítulo: el del reconocimiento, la dignidad y la esperanza.




