Mujeres de Gualanday al poder

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dara Correal invita a las familias a apoyar esta iniciativa que afianza la economía del municipio.

El corregimiento de Gualanday, en el municipio de Coello, se prepara para celebrar su segunda edición de la “Feria de la Mujer” un evento que se ha convertido en una plataforma fundamental para el apoyo a las mujeres microempresarias de la región. La feria se llevará a cabo este domingo 15 de diciembre, a partir de las 8:00 a.m., en el parque principal de Gualanday, y se espera que sea un espacio para que las familias de Gualanday, Coello y sus alrededores puedan disfrutar de una jornada llena de emprendimiento, talento local y, sobre todo, solidaridad. En esta ocasión, el evento busca resaltar la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras del municipio, conocido como el “Pesebre de Colombia”.

El evento promete ser una vitrina para los productos y servicios que las mujeres de Gualanday y Coello han venido desarrollando con esfuerzo y dedicación. Artesanías, moda, alimentos, bebidas y muchas sorpresas estarán disponibles para los asistentes, quienes podrán conocer de cerca el trabajo que estas mujeres han realizado para sacar adelante sus proyectos. Sin embargo, más allá de la comercialización de productos, la feria también tiene un fuerte componente social, ya que se busca generar un espacio para el encuentro y la unión de la comunidad, en un momento donde el turismo en la región se encuentra afectado por la baja cantidad de visitantes. 

El ‘Pesebre del departamento’ atraviesa por una crisis de turismo debido a la construcción del viaducto.

El apoyo de la administración municipal de Coello, encabezada por el alcalde Santiago, ha sido crucial para que este evento se lleve a cabo. A pesar de las dificultades que enfrenta el municipio en cuanto a la escasa llegada de turistas, especialmente debido a la falta de promoción de los atractivos turísticos locales, la “Feria de la Mujer” se ha convertido en un evento clave para reactivar la economía local. Además, el respaldo de la Gobernación del Tolima y la Secretaría de la Mujer ha sido fundamental para dar visibilidad a este tipo de iniciativas que buscan promover el emprendimiento y la igualdad de género.

Gracias a las gestoras del evento, Olga Patricia y Dara Correal, la feria se ha consolidado como un espacio para dar a conocer los productos de las mujeres emprendedoras que han tenido que hacer frente a situaciones difíciles, como la falta de apoyo y la competencia desleal en algunos casos. Además de ello el apoyo incondicional de una de las figuras representativas del municipio como lo es Etilio Aldana, quien se ha dedicado al trabajo comunitario y defender las raíces del municipio de Coello.

Ambas mujeres y con el apoyo del sacerdote, han dedicado gran parte de su tiempo y esfuerzo a promover los emprendimientos en Gualanday, impulsadas por su amor por el municipio y su firme creencia en el potencial de las mujeres para sacar adelante sus proyectos. La comunidad ha expresado su agradecimiento por el trabajo incansable de estas dos mujeres, quienes han logrado crear un evento que va más allá de la venta de productos, sino que también fortalece el tejido social de la región.

Finalmente, este evento se convierte en una oportunidad para promover el empoderamiento femenino y destacar el rol fundamental de las mujeres en la región. A pesar de los tiempos difíciles, Gualanday sigue apostando por el trabajo colectivo, el apoyo mutuo y la valorización de su gente. La “Feria de la Mujer” es una clara muestra de que, cuando se trabaja en equipo y se apoya a los emprendedores locales, es posible superar los obstáculos y continuar adelante con esperanza y determinación.


Compartir en