Mujeres buscan progreso para ‘La Perla’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La capital de la provincia del Tundama se ha caracterizado, por tener mujeres emprendedoras que buscan un bienestar para su comunidad, liderando proyectos de alto impacto en la sociedad, con los que han empezado a ayudar a la comunidad desde diferentes ramas, y es precisamente por ello que cinco mujeres boyacenses decidieron unir sus conocimientos y empezar a trabajar de la mano por la ciudad de Duitama.  Se trata de Diana María Ruiz, Viviana Becerra, Eliana Cocunuba, Vivian Covo y Janeth Araque.

Cada una de ellas desde sus diferentes profesiones tienen claro que la parte comunitaria y social de su municipio necesita ayuda y quieren hacer de Duitama un municipio que se caracterice por mujeres emprendedoras y empoderadas.

Diana Ruiz es una experta psicóloga, coordinadora del colegio de psicólogos, capitulo Boyacá, que se ha enfocado en la salud mental de los habitantes de ‘La Perla’, ya que para ella la cifra de suicidios ocurridos en los últimos años en el territorio boyacense es alarmante y quiere poner su granito de arena para mitigar dicha problemática.

Por otro lado, está Viviana Becerra, estudiante de licenciatura en etnoeducación, lideresa animalista que buscan mitigar la sobrepoblación de animales, además de ayudar a personas de bajos recursos con sus amadas mascotas.

Dentro de las mujeres que quieren crear impacto en la capital de la provincia del Tundama se encuentra Eliana Cucunuba, quien lleva años trabajando con la comunidad por lo que se ha convertido en una fuerte lideresa del municipio, especialmente en la parte ambiental, por lo que una de sus grandes luchas es la conservación del páramo pan de azúcar y la Rusia de la ciudad de Duitama, además de la pavimentación de la vía Duitama – Charalá.

La cuarta mujer de este grupo que busca una transformación es Vivian Covo, Profesional en Química Pura, comprometida con Duitama en impulsar el sector agroindustrial incentivando la formación de asociaciones y cooperativas qué faciliten el desarrollo económico, social, cultural y ambiental alrededor de la agroindustria y en agro turismo, además de buscar la tecnificación del campo para obtener cultivos mucho más eficientes y con calidad y fortalecer el trabajo de las mujeres y los jóvenes en el campo no solo con capacitación, también apoyo económico que les permita fortalecer sus emprendimientos y su economía de manera sostenible.

Por último, dentro del grupo de mujeres que decidieron unir sus conocimientos para liderar y sacar adelante varios proyectos productivos, comunitarios, ambientales y animalistas del municipio está la periodista boyacense Janeth Araque, quien ha trabajado en temas comunitarios y deportivos, especialmente con las personas discapacitadas.


Compartir en

Te Puede Interesar