En Latinoamérica las mujeres se sienten discriminadas por la edad

Según reportan los expertos los prejuicios en las imágenes y videos que se usan en la publicidad y los medios siguen afectando a mujeres.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Internacional de la Mujer, iStock, el sitio web líder que ofrece imágenes y videos de stock de calidad a precios accesibles, reveló a través de su programa de investigación de tendencias de consumo y mercado, VisualGPS, que 8 de cada 10 mujeres (80%) han sentido discriminación por ser percibidas como “muy viejas”. Para los hombres esta estadística es de apenas la mitad (49%).

Según reportan los expertos que lideran la fuente de investigación VisualGPS, los prejuicios en las imágenes y videos más populares que se usan en la publicidad y los medios siguen afectando a mujeres de todos los contextos. Sin embargo, los datos reflejan que, en América Latina, la discriminación aumenta con la edad, y las mujeres suelen verse más afectadas que los hombres.

Te puede interesar: Cyberlunes: Estas son las novedades de la primera jornada del año

En la región, todos los grupos de edad y géneros creen haber experimentado discriminación por su edad, pero los baby boomers, la generación que contiene gran parte de la población mayor de 60 años en la actualidad es el grupo etario con más probabilidad de sentirse discriminado por su edad (34%). Al comparar este porcentaje, las mujeres boomers (40%), son más discriminadas por su edad que los hombres (30%).

De acuerdo con la plataforma interactiva de VisualGPS, que captura más de 2.7 billones de datos de tendencias de búsqueda en su sitio web, al analizar las imágenes y videos más utilizadas por las marcas y empresas en Latinoamérica para el término “mujer”, los resultados fueron contundentes. La gran mayoría del contenido visual más popular muestra a mujeres adultas jóvenes. Pocas imágenes muestra a mujeres de más de 60 años.

Otro de los patrones visuales observables para personas mayores de 60, es que son el grupo menos representados en las imágenes y videos que retratan ocupaciones profesionales o negocios.

Po el contrario, esta población suele se tratada con mayor frecuencia en contenido centrado en la vida doméstica y en roles de “cuidadora”, por ejemplo, atención médica, cuidando niños, a sus parejas o en ocupaciones dedicadas al servicio; esto sumamente limitante, ya que mujeres de todos los grupos etarios son encasilladas en estereotipos de género.

 La CMMC busca resaltar el liderazgo de las mujeres


Compartir en