Actualmente la industria de las tecnologías de la información tiene un crecimiento exponencial y sostenido. En este aspecto las proyecciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo para el año 2025 indican que se necesitarán alrededor de 1.2 millones de desarrolladores y desarrolladoras de software. Por lo cual algunas entidades le apuntan a programas de inclusión para las mujeres en este sentido.
Como es el caso de Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, afianzó el compromiso con Google.org para capacitar a mujeres en carreras tecnológicas. En la plataforma, Colombia figura en tercer lugar en el número de inscriptos, y en el último año 52 de las graduadas de los programas fueron mujeres colombianas, además 45% de las contrataciones entre 2021 y 2023 a través de Incluyeme.com fueron mujeres.
Te puede interesar: Pymes: Estos serán los retos en transformación digital para el 2023
En el último tiempo Incluyeme.com se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con alta salida laboral para personas con discapacidad en Latinoamérica a partir del programa Desarrolla tu Futuro, con apoyo de la Agencia Suiza de Cooperación y Desarrollo, Bid Lab y USAID.
En este sentido, Ya se han capacitado a 3.491 personas con discapacidad en tecnología a través de nuestras capacitaciones, entre sincrónicas y asincrónicas, de las cuales 1.812 son mujeres. Y el compromiso es que las mujeres colombianas con discapacidad puedan capacitarse para mejorar su empleabilidad.
También puedes leer: Pensionados: Consejos para disfrutar de un buen retiro
El programa brinda capacitaciones virtuales y gratuitas para personas con discapacidad en Latinoamérica. Las personas que finalizan las capacitaciones, además del conocimiento adquirido y potenciar su empleabilidad, tienen más oportunidades de participar y conectarse con empresas que están buscando cada día más perfiles tecnológicos, y así poder formar parte de los procesos de reclutamiento.
Bajo este contexto durante el 2023 buscan capacitar a casi 900 personas a nivel LATAM, donde se fomentará una participación mayor al 60% de mujeres.
“A través de este proyecto buscamos mejorar la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en Latinoamérica. A partir de capacitaciones virtuales, gratuitas y accesibles esperamos aumentar las posibilidades de que las graduadas consigan empleo en una industria que generalmente no incluye a las personas con discapacidad y aún menos a las mujeres”, sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com
La plena inclusión de las mujeres en áreas tecnológicas no se lograría si no considera también a la población con discapacidad como parte. Por ello, cualquier esfuerzo por generar oportunidades debe poner énfasis en la necesidad de cerrar esa brecha a partir de oportunidades que promuevan el desarrollo de competencias laborales.
La convocatoria a los cursos se encuentra abierta. Para conocer las capacitaciones disponibles y realizar la inscripción ingresar a https://www.incluyeme.com/desarrolla-tu-futuro-2022/

