Rosa Lozano elabora artesanías tradicionales desde hace más de 30 años.
En el marco de la actividad ‘Proyectos para la Mujer Rural´, se llevaron a cabo diversas iniciativas destinadas a fortalecer la economía del sector rural. Este miércoles 15 de noviembre, se realizó el taller centrado en la formulación de proyectos rurales, a partir de las nueve de la mañana en la Casa de la Mujer de la ciudad de Ibagué.
Campo
Las mujeres tolimenses, reconocidas por su fortaleza y dedicación, presentaron diversas iniciativas que buscan consolidar el desarrollo económico de las zonas rurales.
Liderazgo
Madres ejemplares como Rosa Lozano, artesana del sur del Tolima, compartieron su talento en el tejido social y reconocieron sus esfuerzos al liderar grandes iniciativas en beneficio de la mujer rural en la región. Estas acciones no solo fortalecen la economía, sino que también impulsan el trabajo en el campo, contribuyendo a la siembra de productos agrícolas.
Rosa Lozano, una destacada campesina y artesana del sur del Tolima, se distingue por su dedicación a la elaboración de productos tradicionales tejidos con materiales autóctonos como el mimbre y la palma real. Con raíces profundas en la comunidad rural, Rosa ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y promoción de las técnicas artesanales transmitidas a lo largo de generaciones.
A través del trabajo, no solo contribuye al enriquecimiento del patrimonio cultural del Tolima, sino que también desafía los límites de las oportunidades para las mujeres en entornos rurales, demostrando que la artesanía no solo es una expresión creativa, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo y la inclusión social.
Oportunidades
En este contexto enriquecido por las habilidades y esfuerzos de mujeres como Rosa Lozano, la comunidad no solo celebra las iniciativas que fortalecen la economía rural, sino que también hace un llamado al gobierno local. La demanda es clara: se solicitan más oportunidades y una mayor participación en entornos sociales para empoderar a las mujeres rurales. Esta petición resuena como un eco colectivo que busca crear un futuro donde la riqueza cultural y las contribuciones de las mujeres en la región sean reconocidas y respaldadas por políticas que fomenten el desarrollo y la inclusión social.




