Mujer habría intentado estrangular con un cable a su hija: Una mujer fue capturada y enviada a prisión en Medellín tras ser acusada de someter a su hija a más de un año de violentos maltratos físicos y psicológicos. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad Especial para Niños, Niñas y Adolescentes, presentó pruebas que señalan a la progenitora como responsable de múltiples agresiones, incluyendo intentos de homicidio mediante estrangulamiento con cables. Además, la menor era amenazada constantemente con quitarle la vida, lo que evidencia un patrón de violencia sistemática dentro del hogar.
El informe de Medicina Legal confirmó la gravedad de las agresiones: la menor presentaba heridas en distintas partes del cuerpo, lo que motivó un dictamen de 15 días de incapacidad. Las autoridades imputaron a la mujer por el delito de violencia intrafamiliar agravada, y deberá enfrentar el proceso judicial desde la cárcel. Este caso refleja una realidad alarmante en Medellín, donde los tratos crueles hacia menores siguen siendo una problemática persistente y subestimada.

Mujer habría intentado estrangular con un cable a su hija
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Desde la implementación de la Ley 2089 de 2021, Colombia prohíbe cualquier tipo de castigo físico o trato degradante contra menores. Sin embargo, el incumplimiento de esta normativa es evidente. Solo en Antioquia, durante el último año, Medicina Legal documentó más de 1.100 casos de violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes. Estas cifras muestran que muchas familias aún recurren a métodos violentos bajo justificaciones culturales, como “castigos” correctivos.
Organismos como la Procuraduría General de la Nación han prendido las alarmas. En 2024, señalaron a Medellín como la segunda ciudad del país con más reportes de violencia contra la infancia, después de Bogotá. Por ello, exigieron a las autoridades judiciales mayor rigor en el análisis de los riesgos a los que están expuestos los menores en sus entornos familiares, así como la incorporación de enfoques diferenciales y de género en la atención de estos casos.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Frente a esta crisis, programas como Tejiendo Hogares, liderado por la Alcaldía de Medellín, han comenzado a implementar acciones preventivas. Este proyecto recorre las comunas con profesionales que ofrecen herramientas y consejos para una crianza respetuosa. No obstante, los casos como el de esta niña demuestran que aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia doméstica y garantizar un entorno seguro para todos los menores.




