Mujer fue víctima de hacking financiero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A Ana María Giraldo, le vaciaron su cuenta bancaria para realizar compras no autorizadas.

La inseguridad en Ibagué no solo se vive en las calles, sino que ahora alcanza el entorno digital, afectando a cientos de ciudadanos. Ana María Giraldo Giraldo, una joven de 25 años, denunció que fue víctima de un robo virtual tras notar movimientos sospechosos en su cuenta bancaria. “Intenté hacer un pago desde la aplicación de Bancolombia, pero me di cuenta de que no tenía el dinero completo. Al revisar los movimientos, encontré compras en Farmatodo y Didi Food, lugares donde jamás he consumido”, señaló.

Lo más alarmante del caso es que Ana María asegura no haber compartido información de su tarjeta ni haber accedido a correos o páginas sospechosas, lo que genera preocupación por la creciente sofisticación de los métodos de los ciberdelincuentes. De inmediato, contactó a su banco para bloquear su tarjeta, pero el daño ya estaba hecho.

Este caso refleja un problema más amplio, el aumento de las estafas telefónicas y virtuales en la ciudad. En estas fechas, las autoridades han reportado un incremento en llamadas fraudulentas provenientes, en su mayoría, de centros penitenciarios. Estas llamadas buscan engañar a los ciudadanos mediante falsas emergencias familiares o premios inexistentes, logrando que las víctimas entreguen información personal o realicen transferencias de dinero.

La Policía Metropolitana de Ibagué hizo un llamado a la comunidad para estar alerta y prevenir ser víctima de estas estafas. “Es fundamental no brindar datos personales por teléfono, verificar constantemente los movimientos de sus cuentas bancarias y desconfiar de números desconocidos que pidan información sensible. Estas medidas son claves para combatir este tipo de delitos”, afirmaron las autoridades.

Además, la institución anunció que intensificarán los operativos y campañas de prevención en coordinación con entidades bancarias. El objetivo es fortalecer la seguridad tanto física como digital y devolver la confianza a los ciudadanos, quienes cada vez se sienten más vulnerables ante la delincuencia.

A pesar de los esfuerzos, la comunidad exige medidas más efectivas para proteger sus recursos, especialmente en una época del año donde los delincuentes aprovechan para intensificar sus actividades. En este sentido, se invita a los ibaguereños a denunciar cualquier irregularidad o llamada sospechosa a la línea 123 y evitar caer en manos de estafadores.

Los delincuentes habrían adquirido varios objetos en distintos establecimientos comerciales de la ciudad.



Compartir en

Te Puede Interesar