Mujer fue quemada viva por su expareja

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La víctima, de 30 años, sobrevivió al ataque y permanece hospitalizada. El agresor, quien estaba en prisión domiciliaria, se dio a la fuga.

Candelaria, Valle del Cauca – En un hecho que ha conmocionado al municipio de Candelaria, una mujer identificada como Leidi Johana Guerrero Galeano, de 30 años, fue víctima de un brutal intento de feminicidio por parte de su expareja sentimental, quien le propinó una golpiza, la roció con gasolina y le prendió fuego.

El ataque ocurrió en el corregimiento de Villa Gorgona, donde el agresor, que se encontraba bajo medida de prisión domiciliaria en otra residencia, violó la detención para ingresar al domicilio de la víctima y cometer el salvaje acto.

Tras el hecho, el hombre huyó del lugar y es buscado intensamente por las autoridades. Se presume que tenía antecedentes judiciales y ya había sido denunciado por violencia intrafamiliar.

La mujer fue trasladada de inmediato a un centro médico, donde recibe atención por las graves quemaduras que sufrió en gran parte de su cuerpo. Según el último parte médico, su estado de salud es estable, aunque se encuentra bajo observación permanente.

La Alcaldía de Candelaria rechazó enérgicamente el ataque y expresó su solidaridad con la víctima, quien había trabajado previamente en esa entidad. Asimismo, indicó que se le está brindando acompañamiento psicosocial integral y se activó una ruta de atención para su protección y recuperación.

“No vamos a tolerar ninguna forma de violencia contra las mujeres. Exigimos justicia y una rápida captura del agresor”, expresó la administración municipal en un comunicado.

Organizaciones sociales y defensoras de derechos de las mujeres también han alzado su voz, exigiendo medidas urgentes para prevenir más casos de violencia feminicida en la región.

Este lamentable hecho vuelve a poner en evidencia las fallas del sistema judicial en el control de agresores con medidas restrictivas y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección a mujeres víctimas de violencia de género.


Compartir en