Mujer que tomó un servicio de taxi en la ciudad de Tunja, denunció que fue víctima de acoso por parte del conductor. La usuaria quien ya adelantó la respectiva denuncia, hizo un llamado a las empresas de transporte individual, para que se evalúe el personal que allí trabaja.
Altercado
La joven Isabel Carreño, afirmó que el día jueves 28 de julio a las 10:00 p.m., tomó un taxi de placas UQZ- 260, frente a la salida principal de la UPTC y cuando este acudió a la parada de la mujer, ella le preguntó al señor que más o menos cuanto le valía la ruta hasta Bomberos, puesto que solo tenía 5000 mil pesos en su bolsillo, y que si le costaba más que por favor la esperara un momento en su destino, mientras sacaba más dinero, por lo que el señor aceptó.
La petición
Ante esto, el individuo mientras condujo, le manifestó a la mujer que si no le alcanzaba el dinero, de que otra forma le podía pagar, por lo que ella se quedó en silencio y empezó a sentirse incomoda por la situación en la que el sujeto la veía por medio del retrovisor y le hablaba en doble sentido. Isabel al sentirse de esa manera, realizó una llamada a un familiar, en la cual mencionó lo atrevido del señor, y da las placas de vehículo por si corría peligro.
La insistencia
Según Isabel, el hombre seguía insistiéndole que como le iba pagar, y este de forma atrevida le recalcó que de un par de besos podría hacerlo. Al llegar al lugar del destino, el señor cobrando el dinero, siguió manifestando que le de besos y de esta forma podría pagarle el servicio o que si no de la manera que la joven quisiera.
Alerta
Ante lo anterior, la joven mencionó “Hago un llamado de atención, a las empresas de taxis y transporte público, ¿qué clase de personas tienen trabajando? A la Alcaldía de Tunja que pretende realizar proyectos de seguridad con los taxistas, pero ni siquiera saben con quién están trabajando”, expresó, la señorita Carreño.
Investigación
Por su parte, las autoridades aún no se han pronunciado. Aun así, se espera que se realice la apropiada investigación, se solucione el problema y puedan dar con el sujeto, para que tenga una medida educativa.
Lo anterior debido a que en la capital boyacense, se registran diariamente por lo menos dos denuncias en donde la mayoría de víctimas son mujeres entre 14 y 35 años. Asimismo, se conoció que en el mes de marzo se pudieron visibilizar al menos 30 o 40 casos por redes sociales de denuncias por esta misma índole.




