Mujer enviada a prisión por portar explosivos en Ciudad Bolívar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fiscalía investiga posible vínculo con grupo ilegal que operaría desde el sur del país

Una mujer identificada como Nicol López Rey fue enviada a prisión preventiva luego de que las autoridades frustraran un intento de atentado en el sector de El Lucero, localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.

El hecho se registró el pasado 22 de junio, cuando una explosión accidental dentro de un establecimiento comercial alertó a la comunidad y expuso que López Rey portaba artefactos explosivos improvisados.

Llevaba tres dispositivos de activación remota

Según el informe de la Fiscalía General de la Nación, la mujer había llegado desde Putumayo un día antes del incidente y habría sido reclutada por un grupo ilegal que le ofreció dinero a cambio de transportar e instalar explosivos.

Durante la captura se encontró que portaba tres dispositivos de activación remota, ocultos en recipientes plásticos dentro de un bolso. Uno de estos artefactos cayó accidentalmente al suelo y se activó, causando una detonación menor que generó pánico entre los presentes, aunque sin dejar personas heridas.

Aceptó los cargos por terrorismo y porte de explosivos

López Rey fue capturada en flagrancia por unidades de la Policía Nacional que acudieron al lugar tras la emergencia. Durante las audiencias concentradas, la mujer aceptó los delitos imputados por la Fiscalía, entre ellos:

  • Terrorismo
  • Tráfico y porte de armas de uso restringido
  • Daño en bien ajeno

El juez de control de garantías ordenó su reclusión en un centro carcelario, mientras avanza el proceso judicial.

Investigan red criminal detrás del atentado

Las autoridades ahora enfocan sus esfuerzos en identificar la red criminal que estaría detrás del intento de atentado, así como la procedencia del material explosivo. También se analiza si existen más personas involucradas y si el hecho estaba coordinado con otros posibles ataques en Bogotá.

El caso ha encendido las alarmas sobre la presencia de células ilegales que estarían utilizando mujeres reclutadas para ejecutar atentados urbanos, una estrategia que las autoridades buscan desarticular de manera urgente.


Compartir en