Mayelín Rodríguez Prado documentó la brutalidad policial contra tres menores durante una manifestación en Nuevitas, Cuba, así como otras violaciones de derechos humanos durante las protestas de 2022 en esa ciudad. Abogados y organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado su caso como un ejemplo más de la represión que sufre la sociedad civil en la isla. El Tribunal Municipal de Camagüey condenó a 13 personas que participaron en las protestas antigubernamentales en Nuevitas, Cuba, en agosto de 2022, imponiendo penas de hasta 15 años de prisión por delitos como sedición y propaganda enemiga.
Según un informe proporcionado a EFE por la organización Justicia 11J, solo una persona, una mujer acusada de sedición, fue absuelta por falta de pruebas, mientras que el resto recibió sentencias de entre cuatro y 15 años de cárcel. Además de sedición y propaganda enemiga, el tribunal encontró culpables a los acusados de delitos como sabotaje, encubrimiento, actos contra la seguridad del Estado, atentado y resistencia. En total, las penas suman 138 años de prisión. La sentencia aún no es definitiva y puede ser apelada.
El juicio, originalmente programado para diciembre pero pospuesto, se llevó a cabo en enero en dos sesiones de 12 horas cada una. Solo se permitió el acceso de dos familiares por detenido dentro de la sala, según testigos presenciales entrevistados por EFE. En los alrededores del tribunal se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad que cerró varias calles adyacentes. Nuevitas, una ciudad costera con aproximadamente 60.000 habitantes, fue el epicentro de importantes protestas antigubernamentales en agosto de 2022, las más grandes desde el 11 de julio de 2021 (11J). ONG y activistas han denunciado en estos juicios graves irregularidades procesales, así como el carácter ejemplarizante y disuasorio de las sentencias. Según el informe mensual de marzo de la organización Prisoners Defenders con sede en Madrid, en Cuba hay 1.092 personas encarceladas por motivos políticos.




