El proyecto busca contribuir a los procesos de empoderamiento, empleabilidad o emprendimiento y prevenir las violencias, especialmente la trata de personas en esta población vulnerable.
En el plan de estudios lo integran tres etapas, la primera es educación en derechos humanos, la segunda educación emocional y atención psicosocial y la tercera formación para el trabajo o el emprendimiento, con el fin de adelantar acciones de empoderamiento y resiliencia. Quintero se ha destacado por dirigir proyectos en el Cauca cómo “Cuerpaz, Memoria y Corporeidad” y favoreciendo a mujeres caucanas.
Claudia también habló de su historia que se remonta a la década de los 90 cuando fue víctima de la violencia, del desplazamiento forzado y hasta de la violencia sexual por parte de grupos armados ilegales. Sin embargo, destacó que su vida se convirtió en motivo y un ejemplo de superación. Cabe mencionar que en medio de su reconocimiento, se refirió también a las “mujeres sobrevivientes de la trata y explotación sexual de prostitución. También a aquellas que están en un prostíbulo, en un estudio webcam o en una casa de citas creyendo que están salvando su vida”. “Seguiré trabajando por ellas”.
La mujer Cafam lidera todas las acciones que a través de su fundación Anna Frank, en transición, y Empodérame, en constante avance, impactan a los departamentos como Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, región a la que representó en el codiciado galardón, al que fue postulada por la periodista Jineth Bedoya.




