El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali-Yawa se une a la conmemoración del mes de la herencia africana, albergando durante una semana la ‘Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA)’ en su jornada de prelanzamiento nacional.
Esta importante muestra de arte con propósito es liderada por la Fundación Otro Sur y en la edición de 2025 reunirá más de 40 películas de África y su diáspora, cruzando el país de costa a costa con paradas en Tumaco, Buenaventura, Cali, Bogotá y Cartagena.
Desde 2002 en Colombia se declaró el 21 de mayo como el ‘Día Nacional de la Afrocolombianidad’ (Ley 725 de 2001), en homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.
“Iniciar la ruta de MUICA en Cali, desde Yawa, es una manera de exaltar ese vínculo que tiene nuestra ciudad con África. Somos la segunda ciudad con mayor población afrodescendiente en América Latina, después de Salvador de Bahía en Brasil. Contar con proyecciones como las que tendremos, es una manera de conectarnos con nuestras raíces desde el lenguaje de la imagen, el sonido y la tecnología”, contextualizó Claudia Isabel Cardona, directora general de Yawa.
En 2025, la Fundación Otro Sur cumple 10 años promoviendo el intercambio cultural entre África y América Latina, visibilizando nuevas narrativas del sur global y creando espacios de reflexión sobre identidad, migración, resistencia y futuro, de acuerdo con los organizadores.



