En un esfuerzo por preservar y difundir la riqueza cultural del Pacífico colombiano, la fundación Cueros y Chonta ha logrado llevar el legado de los cantos religiosos de la región a uno de los escenarios más emblemáticos del sur del país, el Santuario de Las Lajas.
Este evento, denominado Marimba Sacra, marcó un hito en la integración de la tradición religiosa con las raíces musicales del Pacífico, en una fusión que ofreció a los asistentes una experiencia única de espiritualidad y cultura.
La fundación, reconocida por su compromiso en la conservación y promoción del patrimonio cultural de Colombia, se ha dedicado a llevar el acervo musical de las comunidades de la región pacífica a diversos rincones del país.
El evento contó con la participación de talentosos músicos y cantores de la región, quienes interpretaron piezas religiosas tradicionales utilizando instrumentos autóctonos como la marimba, entre otros.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue cuando la feligresa Luz Angélica Organista, quien asistió al evento, destacó la importancia de la interpretación. «Es admirable cómo lograron representar la música católica con los instrumentos de nuestra región”.
Marimba Sacra fue posible gracias al apoyo de la Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño y su Programa Departamental de Estímulos, una alianza que permitió llevar a cabo esta actividad en un lugar tan significativo.
Con esta actividad, la fundación Cueros y Chonta trabaja en mantener vivas las tradiciones musicales de la región, a la vez que promueve su difusión, sin perder la esencia de lo auténtico y sin caer en la simplificación de sus expresiones.




