Muertes por enfermedades no transmisibles suben 43 % en América

Muertes por enfermedades no transmisibles suben 43 % en América
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aumentan las muertes por enfermedades no transmisibles en América

En las últimas dos décadas, las enfermedades no transmisibles (ENT) han cobrado cada vez más vidas en América. Según datos recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mortalidad por este tipo de patologías aumentó en un preocupante 43 % entre 2000 y 2019, lo que representa un reto creciente para los sistemas sanitarios de la región.

¿Qué son las ENT y por qué preocupan?

Las enfermedades no transmisibles incluyen afecciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cánceres y enfermedades respiratorias crónicas. A diferencia de las enfermedades infecciosas, estas no se transmiten de persona a persona, pero su impacto es devastador a largo plazo, tanto para los individuos como para los sistemas de salud pública.

Actualmente, estas dolencias representan aproximadamente 8 de cada 10 muertes en América. En muchos países de ingresos bajos y medianos, el acceso a tratamientos adecuados es limitado, lo que agrava su efecto.

Factores de riesgo que se mantienen al alza

El informe de la OPS destaca que factores como el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una alimentación poco saludable han contribuido al aumento de las ENT. A ello se suma el envejecimiento de la población y el crecimiento urbano desordenado, que dificultan entornos saludables.

También preocupa la inactividad física, especialmente entre los jóvenes. Según cifras del mismo organismo, más del 80 % de los adolescentes no realiza suficiente ejercicio, una cifra que pone en riesgo su salud futura.

El reto de prevenir y tratar

Aunque muchas ENT pueden prevenirse con hábitos de vida saludables y políticas públicas efectivas, la inversión en prevención sigue siendo baja. La OPS recomienda que los países prioricen intervenciones de bajo costo, como campañas educativas, regulaciones sobre el etiquetado de alimentos y restricciones a la publicidad de productos nocivos.

Por otro lado, fortalecer los sistemas de salud para garantizar el diagnóstico temprano y tratamiento continuo es fundamental para evitar muertes prematuras.

Conclusión: una alarma que no puede ignorarse

El aumento del 43 % en muertes por enfermedades no transmisibles en América debe interpretarse como un llamado urgente a la acción. Los gobiernos, junto con el sector privado y la sociedad civil, deben coordinar esfuerzos para frenar esta tendencia. La salud pública no puede esperar.


Compartir en