El exceso de velocidad en las avenidas cobra una nueva víctima, esta vez, se trató de Andrés Felipe Prieto de 24 años quien en su motocicleta de placas XRA-77D voló por los aires tras chocar contra un camión en plena avenida 26, en inmediaciones de Salitre Plaza, en el occidente de Bogotá. Prieto murió de inmediato en el lugar. Uniformados de la Secretaría de Movilidad tuvieron que controlar el tráfico mientras llegaban los equipos de criminalística. Durante las labores de investigación que se adelantaron en la vía, las autoridades pidieron a los conductores realizar desvíos por calles aledañas, lo que provocó un trancón monumental.
Las cifras siguen subiendo
La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó 318 muertes por accidentes viales en la ciudad entre enero y junio de 2024. Esto indica una alarmante tendencia de aumento en comparación con años anteriores. Los usuarios de motocicletas representaron el 45.3% de las víctimas mortales, seguidos por los peatones con el 36.8%.
Ante esta situación, la Comisión de Plan de Desarrollo del Concejo de Bogotá aprobó por unanimidad declarar la siniestralidad vial como un problema de salud pública. Es importante destacar que también se ha visto un aumento del 22% en la cantidad de ciclistas fallecidos y que los motociclistas estuvieron involucrados en el 62% de las muertes en Bogotá.
Medidas necesarias
“Nos preocupan varias cosas frente a las acciones del Distrito, frente a no generar estrategias de impacto, para contrarrestar las pérdidas de vidas por accidentes de tránsito. Además, del total de motocicletas en el país, solo el 39% de ellas cuenta con póliza de SOAT vigente”, señaló María Clara Name, concejal de Bogotá.




