Muerte de menor durante operativo militar en Buenos Aires (Cauca)

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • Según informes, Sharol Valeria Mosquera murió durante un operativo militar dirigido contra alias “Veneno” (cabecilla de una disidencia) en Buenos Aires, Cauca.
  • Los informes indican que su cuerpo fue identificado por Medicina Legal en Cali.
  • Señala también que el Gobierno no ha reconocido oficialmente su muerte como parte de las bajas en ese operativo, lo que ha generado críticas por “silencio institucional”.
  • Sharol Valeria habría sido reclutada forzosamente por esa disidencia desde que tenía 14 años.
  1. Contexto más amplio sobre menores en operativos
    • El Instituto Nacional de Medicina Legal reportó que 15 menores han sido identificados entre los cuerpos de operativos militares entre agosto y noviembre de 2025.
    • Sin embargo, esos datos sobre menores muertos corresponden a operativos en Guaviare, Amazonas y Arauca, según el informe forense.
    • No aparece en los informes públicos de Medicina Legal una confirmación explícita de Sharol Valeria en ese listado de 15 menores, al menos según lo que han divulgado algunos medios.
  2. Violencia en Cauca
    • Hay reportes de combates entre el Ejército y disidencias en el suroccidente (Cauca), lo que refuerza que sí hay operaciones militares activas en esa región.
    • Además, el artículo de El País que menciona a Sharol hace hincapié en la “falta de reconocimiento” por parte del Estado, lo que complica la transparencia sobre lo ocurrido.

Qué no está claro o confirmado aún

  • No hay un comunicado oficial claro del Gobierno que reconozca a Sharol Valeria como baja oficial en el operativo.
  • No hay evidencia pública de un informe forense que la identifique entre los 15 menores reportados por Medicina Legal para operativos entre agosto y noviembre.
  • Los datos de los menores muertos por operativos están centrados en otros departamentos (Guaviare, Amazonas, Arauca), según el reporte de Medicina Legal.
  • Es posible que existan más muertes o casos no reportados con transparencia, pero no hay verificación sólida con fuentes abiertas para afirmar de forma concluyente todo lo que se afirma en algunos medios.

Interpretación y posibles implicaciones

  • Si la versión de El País fuera correcta, esto sería un caso grave de violación de los derechos de menores en contextos de conflicto armado, especialmente si se confirma que fue reclutada y luego murió en una operación militar.
  • El “silencio institucional” al que se refiere el artículo puede agravar las críticas: falta de explicación oficial, transparencia y responsabilidad por parte del Estado.
  • Esto también se conecta con un debate mayor sobre el reciente aumento de muertes de menores en operativos militares: los informes forenses (Medicina Legal) muestran que sí ha habido víctimas infantiles, lo que genera cuestionamientos al uso de la fuerza en zonas donde hay población civil y, potencialmente, menores vinculados a grupos armados.

Compartir en