Este domingo 28 de septiembre de 2025, durante la realización de la Carrera de las Rosas en Medellín, se produjo una tragedia: un participante sufrió una emergencia médica mientras corría la categoría de 5 km y falleció luego de recibir atención.
Qué ocurrió
El corredor fue identificado como Carlos Enrique Restrepo, de 48 años de edad. Según el reporte de los organizadores, Restrepo presentó una emergencia médica al transitar por la zona de la calle 30 con carrera 55, mientras hacía el recorrido de 5 km. El equipo médico del evento y las ambulancias desplegadas actuaron de inmediato, aplicando primeros auxilios en el lugar. Luego fue trasladado al Hospital General de Medellín, donde recibió atención especializada. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, las autoridades confirmaron posteriormente su muerte.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), lamentando el hecho:
“Lamento la muerte de Carlos Enrique Restrepo en el marco de la Carrera de las Rosas hoy en Medellín. Él tenía 48 años de edad y estaba participando en la categoría 5K. Recibió las ayudas médicas en el sitio y fue traslado al Hospital General de Medellín. Lastimosamente perdió la vida. Qué noticia tan triste. Un abrazo de solidaridad para su familia y amigos.”
La organización del evento —la Fundación AlmaRosa en conjunto con el grupo JAO— difundió un comunicado en el que expresaron sus condolencias a la familia de Restrepo y reiteraron que “la salud, el cuidado y el bienestar de cada corredor han sido y seguirán siendo nuestra mayor prioridad”.
Contexto del evento
La Carrera de las Rosas es una competencia deportiva con propósito social que tradicionalmente se ha asociado con la sensibilización sobre el cáncer de mama y la promoción de hábitos saludables. En esta edición en Medellín, según medios locales, se esperaba movilizar a más de 17.000 personas para participar en carreras de diferentes distancias (2 km, 5 km, 10 km, 15 km y 21 km). Además, el evento enfatizó un modelo de recolección y reciclaje de residuos, donde miles de botellas distribuidas entre los corredores serían recuperadas mediante la participación de recicladores de oficio, como parte de su compromiso ambiental.
En años recientes, Colombia ha registrado casos similares en carreras masivas. Por ejemplo, durante la Media Maratón de Bogotá, se reportó el fallecimiento de un participante antes de llegar a la meta de 10 km. En ese episodio, familiares denunciaron demoras en la atención médica, falta de personal y fallas en el uso del desfibrilador.
Dudas que persisten y lo que se espera
- No hay hasta ahora un parte oficial con la causa médica precisa del fallecimiento (infarto, accidente cerebrovascular, etc.).
- Se desconoce si Restrepo tenía antecedentes médicos relevantes (hipertensión, cardiopatías, etc.).
- Aún no se han divulgado detalles técnicos sobre los protocolos de atención médica del evento: tiempos de respuesta, cantidad de ambulancias presentes, equipos disponibles, etc.
- Las autoridades locales podrían iniciar una investigación para determinar si hubo fallas en la organización o en la atención de emergencias.
Este tipo de sucesos reaviva el debate sobre los estándares de seguridad en competencias masivas, la necesidad de contar con personal médico capacitado, desfibriladores funcionales, rutas de evacuación claras y tiempos mínimos de atención.



