Una escena desgarradora se vivió en la madrugada de este viernes 13 de junio en el oriente de Neiva. Tres jóvenes, dos hombres conocidos como Sebastián Macias Murillo de 19 años, Samuel Felipe Correa Medina de 18 años y una mujer, fallecieron en un aparatoso accidente de tránsito, presuntamente relacionado con piques ilegales, una práctica clandestina y peligrosa que ha ido en aumento en la ciudad.
El hecho ocurrió en el sector conocido como «Care Perro», donde los jóvenes se desplazaban en motocicletas a alta velocidad. Según versiones de testigos, habrían estado participando en una competencia ilegal cuando, por razones aún bajo investigación, perdieron el control y colisionaron violentamente contra una estructura vial del lugar.
Muerte instantánea
Las víctimas murieron en el sitio del siniestro, debido a la gravedad del impacto. Aunque las autoridades aún no revelan sus identidades oficialmente, se trataría de personas entre los 18 y 25 años. Sus cuerpos fueron hallados junto a los vehículos completamente destruidos.
Los habitantes del sector afirmaron que los piques ilegales se han vuelto una práctica frecuente en las noches, especialmente entre jóvenes que buscan adrenalina, sin medir las consecuencias. “Esto es algo que venimos denunciando desde hace meses. No es la primera vez que pasa algo así”, comentó un residente de la zona.
Autoridades
La Policía Metropolitana de Neiva hizo presencia inmediata en el lugar, acordonando la zona y realizando las labores de inspección técnica a los cadáveres. Los agentes de tránsito y criminalística también recolectaron material probatorio y evidencias que permitan esclarecer los hechos.
“Estamos investigando las circunstancias del accidente, pero hay indicios fuertes que nos llevan a creer que se trataba de una competencia ilegal. Hacemos un llamado a la juventud: estas prácticas no solo son ilegales, sino letales”, afirmó un vocero de la institución.
El tráfico vehicular fue restringido durante varias horas, lo que generó traumatismos en la movilidad de ese sector. Las autoridades se comprometieron a intensificar los operativos en zonas identificadas como puntos de piques para evitar nuevas tragedias.
Llamado urgente a la conciencia
Este lamentable hecho revive el debate sobre el control de actividades ilegales en la ciudad y el rol de las instituciones en la prevención. Padres de familia, líderes comunales y ciudadanos en general exigen medidas contundentes para detener esta peligrosa moda urbana que ha cobrado más vidas de las que se cuentan oficialmente.




