Mueren 12 bebés en hospital de Guayaquil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecuador vive una conmoción nacional tras la confirmación de la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El Ministerio de Salud informó el pasado 9 de agosto sobre la tragedia, aunque no precisó las fechas exactas de los decesos.

Según el centro médico, las muertes se dieron por “causas multifactoriales” y no guardan relación con un brote epidemiológico. Entre las razones señaladas figuran complicaciones derivadas de nacimientos prematuros o muy prematuros. No obstante, dos de los neonatos habrían fallecido por una infección de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa.

La noticia generó controversia luego de que el medio local La Posta afirmara que las muertes podrían estar vinculadas a la falta de insumos médicos y al uso de cánulas nasales reutilizadas. El hospital negó estas acusaciones, asegurando que se siguen los protocolos de bioseguridad y que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) continúa operando con normalidad.

Tras lo ocurrido, se activaron medidas especiales como la desinfección total de la unidad, reubicación de pacientes, toma de muestras de sangre y reforzamiento de controles sanitarios. Además, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) iniciará una auditoría y análisis de los casos.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, ordenó la investigación del hecho, la atención psicológica a los padres de las víctimas y destituyó al gerente del hospital. Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, expresó su solidaridad y ofreció apoyo para la compra de insumos médicos, mientras la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional exigieron que no haya impunidad.

La Fiscalía determinará si existen responsabilidades administrativas o penales en esta tragedia que ha conmocionado a todo el país.


Compartir en