rederik Willem de Klerk, quien fue presidente de Sudáfrica entre 1989 y 1994, falleció este jueves 11 de noviembre a la edad de 85 años en su casa de Ciudad del Cabo, según informó la fundación que lleva su nombre.
El último líder blanco del país desmanteló el régimen del ‘apartheid’, liberó a Nelson Mandela tras más de 27 años de prisión y lideró la transición pacífica hacia una democracia sin segregación racial. «La Fundación FW de Klerk anuncia con la mayor tristeza el fallecimiento del ex presidente FW de Klerk, que se ha producido pacíficamente esta mañana en su casa de Fresnaye tras luchar contra el cáncer», dice el comunicado.

En 1993, Mandela y De Klerk ganaron el Premio Nobel de la Paz por su labor en pro de la reconciliación en Sudáfrica. En la ceremonia de Oslo, De Klerk, entonces presidente de su país, dijo con satisfacción: «Hace cinco años, la gente habría cuestionado la salud mental de cualquiera que hubiera predicho que el Sr. Mandela y yo recibiríamos juntos el Premio Nobel de la Paz».
Con una sonrisa cómplice hacia Mandela, De Klerk añadió: «Aquí estamos. Somos adversarios políticos, tenemos fuertes desacuerdos en muchas cuestiones clave y pronto libraremos una dura campaña electoral. Pero lo haremos, creo, en el marco de la paz que ya se ha establecido».
Mandela, por su parte, se refirió a De Klerk como la persona que «tuvo el valor de admitir el terrible error» que se había cometido en Sudáfrica. Y, en palabras de Mandela, fue el hombre que tuvo la suficiente perspectiva para entender y aceptar que todos los ciudadanos del país debían «determinar lo que querían hacer con su futuro».

Poco después, en 1994, Mandela y De Klerk se enfrentaron en las elecciones, que ganó De Klerk, dando paso a un cambio político radical en el país. Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, y De Klerk en el último presidente blanco hasta la fecha. La victoria de Mandela puso fin a 342 años de dominio blanco y 46 años de apartheid.
«Nunca, nunca y nunca más esta hermosa tierra será el escenario de la opresión de unos sobre otros y de la vergüenza de ser la oveja negra del mundo», dijo Mandela tras su toma de posesión. En 1997, De Klerk se retiró de la política y dejó de ser líder del Partido Nacional (NP).
El padre de De Klerk, el senador Jan de Klerk, fue ministro en varios gobiernos racistas presididos por Hendrik Werwoerd, arquitecto del régimen del apartheid, y por su sucesor, John Vorster, entre 1954 y 1969. Licenciado en Derecho en la provincia ultraconservadora de Transvaal, De Klerk dejó una prometedora carrera de abogado a los 36 años para ocupar un escaño en el Parlamento en las filas del Partido Nacional.
Ocupó carteras como Correos y Telecomunicaciones, Interior, Asuntos Sociales, Deportes, Energía y Educación. En 1989, con 53 años, se convirtió en presidente. Menos de un año después, el 2 de febrero de 1990, proclamó en el Parlamento que condenaba el apartheid y anunció que el Congreso Nacional Africano dejaba de ser un partido prohibido. Mandela fue liberado de la cárcel unos días después.

