Un nuevo siniestro vial en la capital del Meta cobró la vida de un ciudadano, identificado como Baudilio Fernández Fernández, quien falleció en la madrugada del 31 de marzo de 2025 en el Hospital Departamental de Villavicencio tras haber sufrido un accidente de tránsito el día anterior. De acuerdo con el informe de las autoridades, Fernández se encontraba en calidad de peatón al momento del hecho, en el cual también estuvo involucrada una motocicleta de placas JMY 49D, marca AKT, color rojo.
Hechos
El accidente ocurrió el 30 de marzo de 2025, y debido a la gravedad de sus lesiones, Fernández fue trasladado de urgencia al Hospital Departamental de Villavicencio, donde recibió atención médica. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal de salud, su estado se complicó y falleció. Ante este desenlace, fue requerida la presencia de la Policía Judicial de Movilidad para adelantar las diligencias correspondientes.
Los funcionarios iniciaron la inspección del cadáver, trasladándose hasta el hospital. Durante la revisión, realizada en la morgue del hospital, los investigadores evidenciaron varias lesiones: hematomas, herida abierta y laceración en su pierna izquierda. Tras la inspección, el cuerpo fue trasladado a la morgue donde será sometido a los exámenes forenses que determinen con exactitud la causa de su fallecimiento.
Investigación
Las autoridades informaron que en el sector del siniestro existen cámaras de seguridad, por lo que funcionarios de la Secretaría de Movilidad han solicitado los videos a los establecimientos cercanos con el fin de esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsabilidades. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas de este accidente que hoy enluta a una familia llanera.
Preocupación
Este caso se suma a la alta problemática de accidentalidad que enfrenta Villavicencio, donde el número de siniestros viales crece todos los días. Según informes las principales causas de estos incidentes son el exceso de velocidad, la imprudencia de conductores y peatones, y el consumo de alcohol. Especialistas en seguridad vial han señalado la necesidad de reforzar la pedagogía en normas de tránsito, aumentar los controles policiales y mejorar la infraestructura vial para reducir la cantidad de víctimas fatales en las carreteras.
Vecinos del sector donde ocurrió el accidente expresaron su preocupación ante la falta de medidas de seguridad en la zona. «Aquí los vehículos pasan muy rápido y no hay suficientes reductores de velocidad ni señalización clara para los peatones. Necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto antes de que más personas pierdan la vida», manifestó un residente.
