En Latinoamérica, Brasil es uno de los principales productores de muebles. En tal sentido, hay más de 240 mil empleos directos en más de 21 mil empresas, que durante los últimos años ha tenido una producción estimada de aproximadamente $11,8 mil millones de dólares.
Así mismo, en el contexto de la cadena productiva del mueble, el proveedor es el motor de la innovación, a través de las nuevas tecnologías y el diseño, fundamental para aumentar la competitividad de la industria en su conjunto. Se estima que, de la producción total de muebles, el 46,7% son componentes.
Particularmente, Colombia es uno de los principales compradores mundiales de accesorios, componentes, máquinas, herramientas, acabados, materias primas, insumos y tecnología para el sector del mueble que llega desde Brasil.
Lo anterior se debe al hecho de que Brasil tiene una de las industrias de muebles más importantes del mundo y su cercanía asegura entregas más eficientes, además, las empresas ofrecen innovación, calidad y automatización con tecnología 4.0.
Así mismo, el sector de Brasil exporta aproximadamente $92 millones de dólares a Colombia, que es el octavo mayor comprador de Brasil, detrás de Estados Unidos, Argentina, Chile, México, Paraguay, China y Reino Unido.
Se destaca que las cifras para este año en exportaciones de Brasil para Colombia son de $ 58.933.462 de dólares al cierre de agosto 2022.
Le puede interesar: Para Brasil son claves las exportaciones de maquinaria y equipos
Muebles de Brasil
Ana Cristina SantAnna, gestora del proyecto, declaró que “el Proyecto Orchestra Brasil promueve desde el año 2006 la inserción competitiva de industrias del sector del mobiliario en el mercado internacional. Para ello, son desarrollados estudios de mercado; misiones prospectivas; acciones individuales; Proyectos Comprador, Vendedor e Imagen, además de la participación en los principales encuentros mundiales del sector”.
Destacó que este programa que promueve las exportaciones de insumos de Brasil para la industria del mobiliario es el resultado de la unión entre el Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves (Sindmóveis) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), ha generado diversos espacios para que los empresarios colombianos conozcan las innovaciones de las industrias de ese país.
Agregó que “Colombia es uno de los principales compradores de insumos. Los industriales de Brasil cada vez están más cerca y se han convertido en los principales proveedores para las empresas colombianas”.
En 2022 se estima un crecimiento de 30% en las exportaciones hacia Colombia y para el año 2023 las expectativas superan un aumento del 35%.




