Los diferentes comentarios que han surgido en está posición son negativos, desde la posición de Juan Manuel Santos, quien en un vídeo resaltó lo malo que sería para el país la ejecución de éste, en especial por los temas de los tiempos y no lograría los votos que se necesitan.
Lee más: “Estás aclaraciones oscurecen” Enrique Gómez sobre Santos
No a la constituyente. pic.twitter.com/6lQRX4vYgt
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 7, 2024
“Solo una simple pregunta: ¿Qué de la Constitución del 91 es lo que no sirve para hacer lo que hay que hacer? ¿Qué es lo que hay que cambiar?”. Afirmó el mandatario, así mismo, en las últimas horas, Gustavo Petro respondió un mensaje de X sobre su verdadera intención de hacer la constituyente.
Declaraciones del mandatario Nacional
A mi no me interesa si el poder constituyente se concreta en mi gobierno o después, eso lo determina la gente misma; me interesa que se convoque ya, que el pueblo se declare en Poder.
Gustavo Petro
A mi no me interesa si el poder constituyente se concreta en mi gobierno o después, eso lo determina la gente misma; me interesa que se convoque ya, que el pueblo se declare en Poder. https://t.co/imJh3OWKz4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 10, 2024
¿Qué es realmente una Asamblea Nacional Constituyente?
Según información de la constitución del 91, una Asamblea Nacional Constituyente: “es el resultado de una masiva expresión ciudadana que pidió la redacción de una nueva Constitución en Colombia, en reemplazo de la Constitución de 1886.”, es decir un mecanismo para poder hacer cambios en la carta magna.

Foto tomada de Linea del Medio
Así mismo, también afirma que para poder hacer una constituyente toca que el Congreso apruebe una ley para consultar a los ciudadanos sobre la propuesta. La norma debe especificar cinco aspectos: la convocatoria a la asamblea, el número de integrantes que tendrá, los temas que se incluirán, el sistema de elección, y la fecha de inicio y su periodo.
Te puede interesar: Lo que sabe del nuevo ministro de educación
Finalmente, se conoció que Gustavo Petro, buscaría implementar este mecanismo para implementar el proceso de paz en 2016, garantizar la vida para todos, generar una reforma judicial, tener un reordenamiento de tierras, así mismo, temas del cambio climático y más.





