Avenida 59 en Tunja: dos meses sin avances y crecen las dudas por millonaria inversión
El pasado 21 de marzo, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, firmaron un convenio por $5.108 millones para finalizar la pavimentación de la Avenida 59, una vía estratégica para la movilidad en la capital boyacense. El acto fue presentado como un gran avance, con presencia de congresistas, concejales y funcionarios, generando optimismo ciudadano.
Según el acuerdo, la Gobernación aportaría $4.835 millones y la Alcaldía $273 millones. Sin embargo, dos meses después, no hay avances visibles. En el lugar solo se observan polisombras, cintas de seguridad y un pequeño relleno, sin maquinaria ni obreros.
La obra, de apenas 320 metros y un puente sin grandes complejidades, ha enfrentado retrasos desde la administración del exalcalde Luis Alejandro Fúneme. La falta de progreso ha transformado la expectativa en frustración para la comunidad, que lleva años esperando la finalización del proyecto.
Ante esta situación, los vecinos han solicitado la intervención de entidades de control, incluyendo la Contraloría Municipal y Departamental, la Procuraduría, la interventoría del contrato y las veedurías ciudadanas, para que se inspeccione el lugar y se exija el cumplimiento de los compromisos.
El proyecto ya acumula más de $15.000 millones en inversión pública, lo que genera fuertes cuestionamientos sobre la eficiencia en su ejecución. La comunidad teme posibles irregularidades en contratación y considera difícil justificar una inversión tan elevada para una obra de tan corto alcance técnico y sin avances tangibles. La desconfianza sigue creciendo mientras la Avenida 59 permanece estancada.




