Mr. Bean

Mr. Bean
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La serie Mr. Bean se transmitió por primera vez el 1 de enero de 1990 por las cadenas británicas de televisión ITV, A&E, y se matuvo hasta el 31 de octubre de 1995, con un total de 14 episodios de 30 minutos. Durante los cinco años que duró la serie serie fue captando seguidores y aumentando su audiencia, tanto que el episodio de 1992, La verdad sobre Mr. Bean, alcanzó una teleaudiencia de 18,74 millones de espectadores . Este éxito motivó que la serie fuera exportada en forma de show a más de 200 lugares del mundo. Además se hicieron dos películas y una serie de dibujos animados.

Biografía

Atkinson nació en Consett, Condado de Durham, Inglaterra, el 6 de enero de 1955. El menor de cuatro hijos, sus padres eran Eric Atkinson, un granjero y consejero empresarial, y Ella May (de soltera Bainbridge), quienes se casaron el 29 de junio de 1945. Sus tres hermanos mayores son Paul, que murió cuando era un bebé, Rodney, economista y político euroescéptico que perdió por un estrecho margen el liderato del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) en 2000, y Rupert. Atkinson fue criado como anglicano y estudió en la Durham Choristers School, St. Bees School, y en las universidades de Oxford y Newcastle, donde obtuvo el grado de Ingeniería Eléctrica, que completó posteriormente con un máster en el Queen’s College de Oxford, la misma facultad de la que fue alumno su padre y de la que es Miembro Honorario desde 2006.

Actor

Allí Rowan Atkinson se encontró con un aprendiz de guionista llamado Richard Curtis gracias a un anuncio que apareció en el diario de la universidad que decía: Estamos pensando en hacer una revista teatral. Era el verano de 1976 y se inician en la representación con obras como: el rey benigno, El rey benigno con un defecto, El rey benigno con dos defectos físicos, El rey loco, espectáculos que presenció John Lloyd, productor de la BBC.

Rowan Atkinson inició su carrera como actor en el festival de Edimburgo de 1977. Después de una aclamada revista en el teatro Hampstead el año 1978, trabajó en la series de televisión de la BBC Not the Nine O’Clock News (Esto no son las noticias de las nueve), gracias a John Lloyd. Por entonces recibieron un Premio Internacional Emi, y un premio de la Academia Inglesa, por el mejor programa ameno de 1980.

Su show en el London’s Globe Theter ganó el premio de Society of West End Theaters awards por la Representación de la comedia del año.

Por qué no habla?

Porqué Mr. Bean habla poco Los orígenes del personaje se remontan a la infancia de su creador e intérprete, Rowan Atkinson, quien ha contado en múltiples ocasiones que fue un niño que tenía ciertos problemas de habla. Esto, desde luego, le causó ciertas dificultades, sin embargo, logró encontrar confianza en sí mismo en la actuación, y así fue como encontró su profesión. Fue así como tomó inspiración en la comedia clásica, en famosos como Charlie Chaplin, Buster Keaton y principalmente Monsieur Hulot para crear a Mr. Bean, un personaje con una esencia única al someterse a situaciones irreverentes con la consigna de sacar una risa con el apoyo primordial de sus gestos. En una entrevista para People, Atkinson aseguró que, para él, Mr. Bean era como un niño de 10 años atrapado en el cuerpo de un hombre, por ello se comporta con esa ingenuidad, pero a la vez, es un personaje bastante egocéntrico. Además, el que Mr. Bean no hable mucho, ayuda a que más genta pueda acceder a su humor, puesto que el personaje no tiene que ser traducido para entender su carácter o lo que siente, lo que le dio un plus para ser conocido en el mundo. https://www.milenio.com/espectaculos/television/mr-bean-por-que-no-habla-el-personaje-de-rowan-atkinson.

Mr. Bean, la serie animada

La serie de animación basada en Mr. Bean la componen 26 episodios de 30 minutos en un episodio se reúnen 2 capítulos de 10 minutos con una diversión garantizada de risas y desastres. Ha sido emitida con éxito en diversas cadenas de televisión de España, Reino Unido, USA, Japón, Italia y Canadá.

El tema musical

El tema musical de la serie fue compuesto originalmente por Howard Goodall como una pieza de música coral sacra, cuya letra luego fue modificada para Mr. Bean, con una frase en latín que hace referencia a Mr. Bean «Ecce homo qui est faba. Vale homo qui est faba.», lo que significa , «Mira al hombre que es un frijol. Adiós al hombre que es un frijol» pues la palabra bean, en inglés, significa frijol.


Compartir en

Te Puede Interesar