Movimiento Juvenil Girardot Renace

En pro de una buena representación para la juventud, un grupo de jóvenes tiene como propósito tomar las riendas del municipio para ejecutar acciones que permitan decidir sobre el desarrollo y futuro de la ciudad.
Juan David Cárdenas, Johan Caycedo, Sara Ximena Motta, Camilo Lizarazo y Laura Michelle Díaz Celis, integrantes del movimiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Movimiento Juvenil Girardot Renace, integrado por 7 jóvenes girardoteños, pero presidido por Juan David Cárdenas, Johan Caycedo, Sara Ximena Motta, Camilo Lizarazo y Laura Michelle Díaz Celis, se encuentran en la búsqueda de cambiar la actual situación de la ciudad de Girardot, con acciones que favorezcan a todos los lugareños, especialmente a los jóvenes y adolescentes, en materia de equidad, justicia social y democracia, tres pilares que denominan su bandera de lucha.

Objetivo

Cansados de la politiquería tradicional, un grupo de girardoteños decidieron convertirse en una alternativa independiente que se preocupa por el progreso y fortalecimiento de los jóvenes del municipio de Girardot, pues este se diferencia de otros movimientos al caracterizarse por no obedecer ni estar ligados a ningún partido político constituido en la actualidad y tener ideales propios, los cuales no buscan el poder sino el empoderamiento de la población juvenil.

El rol de los jóvenes

“La transformación de la conciencia democrática es un punto que siempre hemos tocado cuando salimos a caminar”, afirmó Camilo Lizarazo, de igual forma, manifestaron que la juventud debe tomarse su papel real dentro de la democracia para darle un nombre al país y erradicar aquel velo político que por muchos años le ha hecho daño a la Nación.

Ejes

Sus propuestas y raíces se encuentran encaminadas a pilares, entre los cuales se encuentra el medio ambiente, ligado al desarrollo sostenible; la salud, en cuanto a capacitar sobre la salud sexual reproductiva y la vinculación de la población al Sisbén; el deporte, en cuanto a la ayuda hacia los equipos informales, en especial de deportes alternativos; el emprendimiento, enfocado al ecoturismo, para reforzar las entradas económicas de la ciudad con alternativas  atractivas diferentes al turismo sexual; la igualdad, referida hacia una equidad y libertad; y la cultura, como representación valiosa e histórica del municipio.


Compartir en