El departamento del Cauca, sigue siendo golpeado por la guerra, cada día ocurren más asesinatos hacia líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos, esta violencia ha causado que muchas organizaciones campesinas, feministas, estudiantiles, indígenas y afrodescendientes se movilicen hacia la ciudad de Bogotá para exigirle al presidente de la nación, que se respeten sus derechos y se haga justicia hacia los victimarios.
La violencia sistemática contra los representantes es una situación que sigue agravando, los diferentes miembros de las organizaciones han sido amenazados por grupos armados ilegales y a muchos de ellos se les ha arrebatado la vida injustamente, quedando en la impunidad, el objetivo de estos colectivos sociales es movilizarse por todo el país a partir de diferentes puntos denunciando a fuerte crisis social que se presenta en Colombia y en el departamento del Cauca ya que los índices de asesinatos ha incrementado potencialmente.
En los últimos días Miranda, Corinto y Argelia Cauca, han sido algunos de los municipios más golpeados por la violencia, ya que han ocurrido varios feminicidios y homicidios por parte de grupos armados al margen de la ley y la proliferación de cultivos de uso ilícito.
Estas caravanas cuentan con la participación de diferentes organizaciones sociales también exigiéndole al presidente del país implementar acuerdos de paz que realmente se lleven a cabo y que no sea como en fechas anteriores donde solo se hicieron promesas que hasta el día de hoy no han sido cumplida, ASOINCA, está movilizándose también junto a las demás organizaciones.
“Prometieron hacer trizas la paz y mire las consecuencias, tenemos ahora municipios inundados de cultivos de uso ilícito, cuando antes estaban libres de esta situación. Ahora Cajibío, Buenos Aires, Suárez, Piendamó, El Tambo son algunos de los municipios que viven de nuevo la guerra porque no se implementaron los programas de sustitución de cultivos ilícitos y llegaron de nuevo los grupos armados ilegales”, agregaron los afectados.




