Movilidad ¿Ya sabe como renovar su licencia de conducción?

Esta semana Secretaría de Movilidad reveló cuáles son los pasos que los conductores deben seguir para renovar la licencia de conducción.
Renovación de licencia de conducción
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana, la Secretaría de Movilidad confirmó que continúa con las actividades para renovar la licencia de conducción. En horas de la tarde del jueves 15 de febrero, el ente informó que la jornada está siendo un éxito entre los capitalinos.

Movilidad informó que «desde el año 2023 se han renovado 533.706» licencias de conducción. Además, agregó que, para llevar acabo el evento, la institución autorizó 19 puntos en la ciudad. Sumado a esto, la Ventanilla Única de Servicios habilito el portal web «www.ventanillamovilidad.com.co» para realizar el trámite online.

Tenga en cuenta que, las tarifas de renovación de la licencia son de $118.700 mil pesos para conducir automóvil y de $204.000 para motocicleta. De igual forma, Secretaría anunció que 17 localidades de la ciudad estarán prestando atención a la ciudadanía.

La invitación por parte del Organismo es «a todos los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá a que se acerquen a una de nuestras 19 Ventanillas Únicas de Servicios, para adelantar su proceso de renovación de licencia de conducción «

Renovación de la licencia de conducción.

Así mismo, Adriana Iza subsecretaria de Servicios recordó a la ciudadanía «es importante reiterar que esté el trámite es sencillo y que no se requiere intermediarios.” finalizó la funcionaria.

Adriana Iza (@Adrianaizac) / X

Adriana Iza subsecretaria de Servicio

Siga leyendo:

Requisitos para renovar la licencia de conducción

Los ciudadanos interesados en renovar su licencia de conducción deben tener presente:

  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Estar a paz y salvo por multas por infracciones a las normas de tránsito.
  • Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, y expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT.

Checklist de un evento: sus ventajas y los pasos a seguir

Requisitos para renovar

Paso a paso para realizar el tramite online

Consultar y asegurarse de cumplir con los requisitos, anteriormente mencionados.

  • Solicitar su cita en   través de la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’, https://portalmimovilidad.movilidadbogota.gov.co/#/, dando clic en Agendar cita o en www.ventanillamovilidad.com.co
  • Seguir la ruta: Actores viales – Licencias de conducción – Renovación Licencia de Conducción.
  • Asistir al punto de atención presencial de la Ventanilla Única de Servicios, en la fecha y hora seleccionada.
  • Al realizar el trámite, dirigirse al módulo de Entrega de documentos para recibir la nueva licencia de conducción. Al finalizar, es importante verificar que los datos personales sean correctos.

Paso a paso para realizar el tramite online

Siga leyendo:

Restricciones de movilidad en Bogotá

Esta semana, la Secretaría de Movilidad anunció cuáles serán las nuevas restricciones de pico y placa que se aplicarán para la ciudad de Bogotá en el siguiente mes del año. Según la entidad, las medidas entrarán en vigor a partir del primer día del mes de febrero y se extenderán hasta finales del mismo.

En ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, entregó el reporte actualizado con los números de placa que deben acatar la norma de tránsito:

Vehículos particulares (de 6:00am a 9:00pm)

La jornada de Pico y placa opera de lunes a viernes de la siguiente forma para las placas terminadas en:

  • Los días pares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6,7,8,9 Y 0.
  • Los días impares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1,2,3,4 Y 5.
Anuncian pico y placa para motos y carros en Bogotá

Taxi (de 5:30am a 9:00pm)

La jornada de Pico y placa opera de lunes a sábado de la siguiente forma para las placas terminadas en:

  • Día: jueves 15 de feb: 1-2.     viernes 16 de feb: 3-4.    sábado 17 de feb: 5-6.
  • Día: lunes 19 de feb: 7-8.      martes 20 de feb: 9-0.     
  • Día: miércoles 21 de feb: 1-2.    jueves 22 de feb: 3-4.

Pico y Placa para taxis en Bogotá durante el mes de noviembre - Bogotá -  ELTIEMPO.COM

Transporte especial (automóvil, camioneta o campero de 4 pasajeros -sin incluir conductor)

La jornada de Pico y placa opera de lunes a sábado de la siguiente forma para las placas terminadas en:

  • Día: jueves 15 de feb: 1-2.     viernes 16 de feb: 3-4.    sábado 17 de feb: 5-6.
  • Día: lunes 19 de feb: 7-8.      martes 20 de feb: 9-0.     
  • Día: miércoles 21 de feb: 1-2.    jueves 22 de feb: 3-4.

Roban 16 camionetas blindadas de la UNP en Bogotá | EL UNIVERSAL - Cartagena

Transporte – carga (de 5:00am a 9:00pm)

La jornada de Pico y placa opera los sábados de la siguiente forma para las placas terminadas en:

  • sábado 17 de feb: Número par.
Transporte de carga reporta pérdidas por 2,8 billones por bloqueos en vías  durante 2023


Compartir en