Movilidad entrega intervención que mejora la seguridad vial en la calle 6A: se reafirma el compromiso de proteger a peatones y ciclistas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la ‘Octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas’, que este año hace un llamado a la protección de quienes recorren las ciudades a pie y en bicicleta, Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital, hizo la presentación oficial de un proyecto de mejoras de infraestructura en la calle 6A entre carreras 79B y 82, área crítica en material de siniestralidad vial.

Esta intervención contó con el apoyo de GDCI, aliado de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), y su objetivo es mejorar las condiciones de seguridad vial de la zona, principalmente en beneficio de los usuarios vulnerables. Para ello, se recurre a estrategias de diseño que promueven el respeto de los límites de velocidad y mejoran la accesibilidad universal.

El proyecto beneficia a más de 10.600 habitantes de los barrios Capri y Mayapán Las Vegas, especialmente a cerca de 2000 peatones que a diario circulan por la intersección de la calle 6A con carrera 80.

“Nos unimos a la ‘Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas’, entregando a los caleños un nuevo punto donde hemos priorizado soluciones que permitan a peatones y ciclistas, principalmente, sentirse más seguros a la hora de desplazarse. Cali viene trabajando para transformar sus calles en espacios que ofrezcan seguridad, accesibilidad y movilidad para todos los usuarios y, de esta forma, reducir las muertes y lesiones graves por siniestros de tránsito”, explicó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital. 

Se reduce la siniestralidad priorizando a los más vulnerables

Las mejoras buscan proporcionar espacios más seguros a usuarios vulnerables y promover la conducción bajo velocidades permitidas. De acuerdo con mediciones previas a la intervención, se registraron velocidades de entre 66 y 88 kilómetros por hora en vías con límite de 40 km/h.

Según Carlos Urrego, coordinador de GDCI en Colombia, Cali ha demostrado su compromiso por reducir la siniestralidad y priorizar a los más vulnerables en el sistema de movilidad.



“Las intervenciones que la Secretaría de Movilidad entrega hoy, son muestra de estos esfuerzos con miras a desarrollar infraestructura segura y accesible para todos los usuarios en zonas críticas de Cali. Estamos orgullosos de poder acompañarlos en este proceso de transformar las calles de la ciudad en espacios que priorizan la vida de las personas”, indicó Urrego.

Y agregó que de acuerdo con los lineamientos del Plan de Gestión de la Velocidad de Cali 2024-2036, Movilidad Distrital viene implementando estrategias de diseño que se alinean con las mejores prácticas internacionales, en el propósito de promover velocidades seguras.

¿Qué incluye el rediseño de la infraestructura vial del tramo intervenido?

| Canalizaciones en las intersecciones de la calle 6A con carreras 80 y 82.

| Implementación de chicanas sobre la calle 6A entre carreras 82 y 80, con demarcación táctica. Se busca reducir la velocidad de los vehículos y generar cupos de estacionamiento.

| Implementación de pasos peatonales tipo cebra.

| Construcción de rampas para la población con movilidad reducida.

| Construcción de tres nuevos resaltos parabólicos y de 800 metros cuadrados nuevos de zonas protegidas para refugio de peatones sobre calzada.


Compartir en