Movilidad en Bogotá Pico y Placa Actualizaciones 7 de Febrero de 2025

Movilidad en Bogotá Pico y Placa Actualizaciones 7 de Febrero de 2025
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La movilidad en Bogotá continúa siendo un tema central para los ciudadanos. Con el fin de mejorar la calidad del aire y reducir la congestión vehicular, la ciudad implementa diversas medidas, entre las que destaca el pico y placa. Para este viernes 7 de febrero de 2025, es fundamental conocer las últimas actualizaciones y restricciones para planificar adecuadamente tus desplazamientos.

Pico y Placa: ¿Qué vehículos pueden circular?

El pico y placa en Bogotá sigue siendo una medida efectiva para regular el tráfico. Para este viernes, los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular en la ciudad. Esta restricción aplica en el horario habitual, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

Los taxis, por su parte, también tienen restricciones. Para este día, no podrán circular los taxis con placas terminadas en 5 y 6. Es importante estar atento a estas restricciones para evitar sanciones.

Alternativas de Movilidad

Ante las restricciones del pico y placa, la ciudad ofrece diversas alternativas de movilidad para que los ciudadanos puedan desplazarse de manera eficiente y sostenible:

  • Transporte público: El sistema TransMilenio y el SITP operan con normalidad, ofreciendo una amplia cobertura en toda la ciudad.
  • Bicicleta: Bogotá cuenta con una extensa red de ciclorrutas que conectan diferentes puntos de la ciudad.
  • Caminata: Para distancias cortas, caminar es una excelente opción para disfrutar de la ciudad y hacer ejercicio.
  • Vehículos eléctricos: Estos vehículos están exentos de la restricción del pico y placa, por lo que son una alternativa cada vez más popular.

Recomendaciones para una Movilidad Sostenible

Para facilitar la movilidad en Bogotá y contribuir a una ciudad más sostenible, se recomienda:

  • Planificar tus viajes: Utiliza aplicaciones móviles para conocer las rutas y horarios del transporte público.
  • Compartir el vehículo: Si es posible, comparte el vehículo con familiares o amigos para reducir el número de carros en las vías.
  • Utilizar el transporte público: El transporte público es una opción eficiente y económica para movilizarse por la ciudad.
  • Respetar las señales de tránsito: Contribuye a una movilidad segura y ordenada.

¿Dónde encontrar más información?

Para conocer más detalles sobre las restricciones del pico y placa, rutas de transporte público, y otras alternativas de movilidad, te recomendamos visitar la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá o consultar las aplicaciones móviles de transporte.


Compartir en

Te Puede Interesar