Movilidad Distrital sigue recuperando la cultura ciudadana de los caleños con la estrategia ‘Pensala, Ve’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, liderada por Alejandro Eder, avanza con la campaña ‘Pensala, Ve’ de la Secretaría de Movilidad Distrital. La estrategia promueve la seguridad vial a través de actividades pedagógicas e inmersiones en la realidad virtual que simulan conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. El mensaje es claro: respetar las normas y conducir con responsabilidad puede salvar vidas.

“Esta campaña se encuentra en todas las ciudades. Acá vamos a colegios, universidades, vías públicas y centros comerciales. Para recuperar a Cali, todos los actores viales debemos tener un buen comportamiento. Hasta ahora hemos tenido buena acogida”, manifestó Jorge Ossa, agente de tránsito adscrito de Movilidad Distrital.

Experiencias de realidad virtual

Dentro de la estrategia se desarrollan actividades vivenciales que generan conciencia vial. A través de gafas de realidad virtual, los ciudadanos experimentan cómo se altera la conducción al estar cansado, bajo efectos de sustancias o con alcohol en la sangre, simulando al volante las graves consecuencias de estas acciones. Es una forma innovadora y educativa de entender que la imprudencia también se puede prevenir.

“Utilizamos unas gafas de realidad virtual, se las colocamos a las personas y con un pequeño timón van simulando cómo se sienten cuando están con algún grado de alcoholemia, cansadas o con sustancias psicoactivas. El objetivo es que, a futuro, tengamos cero siniestros viales y también creemos que van a bajar bastante las infracciones o malos comportamientos en la vía”, agregó el agente Ossa.

La opinión de la ciudadanía

Luis Miguel Collazos (motociclista) hizo un llamado a las personas que se incomodan con este tipo de medidas. “Si bien es entendible que hay gente que se molesta, es muy importante que uno como ciudadano cumpla para que todo vaya bajo la normativa y la calma”, opinó.

Para Luis Fernando Carabalí (peatón), estas actividades ayudan a concientizar a la ciudadanía. “Acá en Cali hay mucho accidente por drogadicción o alcoholismo y deberían cambiar esa parte. Muy buena la actividad”, acotó.

Según Valeria Osvath (conductora), la vida debe ser cuidada de manera individual, agregando que este tipo de actividades son motivadoras. “Me parece enriquecedor para nosotros. Es amor por la vida: nadie más va a cuidar de uno”, esbozó.

Aprovechando su visita a Cali, Alejandro Sotelo, un turista mexicano que accedió a ponerse las gafas de realidad virtual para experimentar la dinámica, concluyó que es una actividad muy educativa. “Esto lo deberían aplicar en todos los países del mundo, para generar conciencia y felicito a esta entidad de Cali por la iniciativa”, manifestó.

Una apuesta integral

La estrategia se sumó a otras iniciativas pedagógicas implementadas durante 2025 como la Patrulla Celeste y el Plan Salvador. Con estas acciones, la Secretaría de Movilidad Distrital reafirma su misión de controlar, sancionar, educar y transformar la manera en que los caleños se mueven por la ciudad.

Comprometidos con la vida, la movilidad responsable y la construcción de una ciudad más segura para todos, ¡así recuperamos Cali!


Compartir en

Te Puede Interesar