MOVILIDAD DETALLA RETOS EN SEGURIDAD VIAL DE NEIVA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una entrevista exclusiva con El Extra, la Secretaria de Movilidad de Neiva, Edna Joana Cruz, detalló los avances y desafíos que ha enfrentado su oficina desde su llegada a la administración municipal, tomando el relevo del periodo anterior liderado por Gorky Muñoz Calderón.

Cruz ha sido un pilar en la implementación de nuevas estrategias para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad. A continuación, ofrecemos un resumen de los puntos más destacados abordados durante nuestra conversación.

Avances en infraestructura y seguridad vial

Desde el inicio de su gestión, Cruz ha puesto en marcha un ambicioso plan de desarrollo que busca transformar la infraestructura vial de Neiva.

«Desde el primer día, hemos estado trabajando en la formulación de un plan de desarrollo concreto para Neiva, con un enfoque especial en el mejoramiento de la infraestructura para la seguridad vial», explicó Cruz. La secretaria subrayó que una de sus prioridades ha sido la intervención en señalización, un aspecto que, según ella, había sido descuidado en el pasado.

El plan incluye la instalación de nuevas intersecciones semafóricas y la mejora de la señalización en toda la ciudad, utilizando tanto recursos provenientes de multas y comparendos como fondos gestionados a nivel nacional con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Campañas de sensibilización y educación

Cruz también destacó el lanzamiento de la campaña «Neiva te ama, amala tú también», diseñada para fomentar el respeto por las normas de tránsito.

«A través de esta campaña, estamos promoviendo una cultura de movilidad más responsable, enseñando a los neivanos cómo estacionar correctamente, la importancia de detenerse en los semáforos y el uso de elementos de protección como el casco y el cinturón de seguridad», detalló.

Además, la secretaria informó que su equipo ha comenzado a distribuir chalecos reflectivos y cascos a motociclistas como parte de una estrategia para reducir los accidentes. «Los motociclistas son uno de los actores viales más vulnerables. Por eso, además de entregar cascos y chalecos, estamos organizando charlas pedagógicas para sensibilizarlos», afirmó.

Regulación y multas

En cuanto a la regulación del tráfico y las sanciones, la funcionaria explicó que su administración ha enfrentado críticas por la implementación de ciertas normas.

«Esta norma no es nueva; lleva más de 15 años en vigor y ha sido implementada por varias administraciones. Su objetivo es mejorar la seguridad vial, especialmente en áreas congestionadas. Si bien entendemos que las sanciones pueden ser molestas, son necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y mejorar la seguridad en las vías», argumentó.

Realidad de la accidentalidad

Un aspecto crucial abordado en la entrevista fue la situación de la accidentalidad en Neiva. La funcionaria presentó estadísticas recientes que muestran una disminución en el número total de siniestros, pero un aumento en la fatalidad.

«Durante los primeros siete meses de este año, hemos logrado reducir los accidentes en un 11,3% en comparación con el año pasado, pero lamentablemente, el número de muertes ha aumentado. Es un desafío continuo reducir no solo el número de accidentes, sino también su gravedad», añadió.

Retos y controversias

Durante la entrevista, también abordó las controversias relacionadas con la implementación de ciertas normas de tránsito. En particular, se refirió a las quejas sobre el vandalismo de semáforos y el trato de los agentes de tránsito.

«Hemos enfrentado problemas con el vandalismo de semáforos, que afecta gravemente la regulación del tráfico. A pesar de estos desafíos, estamos comprometidos con la reparación rápida de estos dispositivos y la mejora continua de nuestra infraestructura», dijo Cruz.

En cuanto a la relación entre los ciudadanos y los agentes de tránsito, destacó que la labor de los agentes no siempre es bien recibida.

«Es importante que los ciudadanos entiendan que los agentes están allí para hacer cumplir las normas y garantizar la seguridad vial. La capacitación y el profesionalismo son fundamentales para evitar conflictos y asegurar que el trabajo se realice de manera justa», señaló.

Proyecciones futuras

Finalmente, de cara al futuro, Cruz reveló que su oficina está trabajando en nuevas iniciativas para mejorar la movilidad y la seguridad en Neiva.

«Estamos planeando la firma de un convenio con la Universidad Surcolombiana para formar a nuestros agentes en habilidades blandas, además de las técnicas», adelantó. Esta formación adicional tiene como objetivo mejorar la interacción entre los agentes y los ciudadanos, promoviendo una cultura de respeto y cumplimiento de las normas de tránsito.


Compartir en