Motociclistas: todas las medidas de prevención en materia de seguridad vial son importantes para salvaguardar la vida

​​​​​​​Es importante realizar de manera frecuente la revisión preoperacional y el mantenimiento preventivo de la motocicleta para minimizar el riesgo de fallas mecánicas.  
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia el Grupo UMA compartió algunas acciones útiles y sencillas de autocuidado para que los usuarios de motocicletas adopten mejores prácticas de seguridad a la hora de conducir.

 

Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ONSV) las cifras de accidentalidad en 2021 revelan un total de 7.270 víctimas fatales, de las cuales el 59% eran motociclistas (4.312), lo que representa un aumento del 48,2% con respecto al 2020.

 

Rafael Gaviria, gerente general de la firma, aseveró que “como la compañía líder de ventas de motocicletas en Colombia, tenemos el compromiso no solo de brindar productos de calidad y altos estándares de seguridad, sino que creemos que podemos aportar desde diferentes esfuerzos para reducir la accidentalidad en las vías del país, promoviendo acciones preventivas de autocuidado y mantenimiento”.

 

Recomendaciones de autocuidado y seguridad para motociclistas

En ese sentido, a fin de promover acciones de prevención y autocuidado para los usuarios de motos en Colombia, los expertos de Grupo UMA comparten algunas recomendaciones útiles, también contempladas en la Guía de Protección al Motociclista de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que todos los usuarios de las vías transiten seguros y lleguen a sus destinos a salvo:

 

  • Antes de iniciar el viaje: es importante realizar de manera frecuente la revisión preoperacional y el mantenimiento preventivo de la motocicleta para minimizar el riesgo de fallas mecánicas. A su vez, se recomienda planear con anticipación la ruta que se va a transitar a fin de advertir posibles eventualidades.

 

  • Elementos de protección: tanto el conductor como el acompañante deben utilizar correctamente todos los elementos de protección personal tales como casco certificado, prendas reflectivas, guantes para las manos y calzado adecuado; ya que estas hacen la diferencia al proteger al usuario en caso de un accidente. También es importante tener en cuenta que de noche siempre se debe transitar con las luces delantera y traseras encendidas.

 

  • Durante la conducción: se recomienda conducir de manera preventiva, evitando el exceso de velocidad y maniobras peligrosas como adelantar por la derecha, transitar a velocidades inseguras cuando llueve o transitar sobre charcos que pudieran ocultar condiciones peligrosas en la infraestructura. También se recomienda transitar ocupando un carril y no utilizar las vías exclusivas para el tránsito del servicio público.

 

  • Alcohol y elementos de distracción: aunque parezca obvio, nunca se debe manejar bajo la influencia de alcohol o sustancias psicoactivas, ya que las funciones motoras del cuerpo disminuyen y aumenta el riesgo de siniestralidad. También es importante evitar cualquier tipo de distracción tal como el uso de teléfonos móviles o tabletas durante la conducción.

 

  • Cuando se está con un acompañante: es importante asegurarse de que la persona conozca la manera apropiada de subirse, acomodarse, comunicarse y moverse al estar en la moto. También es importante que exista una sincronía entre el pasajero y el conductor para asegurar una conducción estable y segura de la motocicleta.

 Según Gaviria, “las motos son el medio de transporte e incluso la herramienta de trabajo para miles de colombianos, por eso, todas las medidas de prevención en materia de seguridad vial que permiten reducir los riesgos de accidentalidad son importantes para salvaguardar la vida y procurar el bienestar de todos los actores viales”.


Compartir en