Motociclista se mató en una curva en Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un lamentable suceso ocurrido en el sector de Bajo Pompeya, un hombre identificado como José Luis Polo falleció en las últimas horas tras sufrir un accidente en motocicleta. El hecho tuvo lugar en la curva conocida como el Cruce de Palmarito, donde, según versiones preliminares, se salió de la vía aparentemente debido a un exceso de velocidad.

No resistió

Testigos del accidente relatan que José Luis, quien se desplazaba muy rápido, perdió el control de su motocicleta en la curva, lo que provocó que se saliera del camino y sufriera una violenta caída. A pesar de los esfuerzos de quienes presenciaron el accidente y se acercaron para auxiliarlo, el hombre registró graves lesiones que resultaron fatales.

Una ambulancia llegó al lugar, y el personal médico habría intentado realizar maniobras de reanimación para tratar de estabilizar a José Luis. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el joven fue declarado muerto en el lugar de los hechos. “Siguen muriendo motociclistas en situaciones que se podrían haber evitado, falta mucha responsabilidad de los conductores”, afirmó un ciudadano.

Investigan

Autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. La Policía de Tránsito ha reiterado el llamado a los motociclistas y demás conductores para que respeten los límites de velocidad y las normas de tránsito, enfatizando que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes fatales en las vías.

El cuerpo fue llevado a las instalaciones de Medicina Legal y, luego del respectivo proceso, sería entregado a sus seres queridos que hoy lloran su partida. “La familia es la que queda sufriendo, los conductores deben tener presente que cualquier imprudencia puede terminar en una tragedia”, manifestó un villavicense.

Accidentalidad

Cada día mueren 14 motociclistas en Colombia. Más de 5.000 usuarios de estos vehículos fallecieron en las vías en 2024, de ellos, 785 eran mujeres, la cifra más alta en ocho años; además, 31 víctimas eran niños menores de 10 años.

“No hay nada más prevenible que la siniestralidad vial. Es más difícil prevenir una enfermedad cardiovascular que un siniestro. Teóricamente, es 100 por ciento prevenible. Un accidente es algo impredecible que cambia mi condición y provoca una adversidad, aunque tenga todos los elementos de seguridad; pero la mayor parte de las fatalidades son por decisiones inadecuadas de los conductores”, puntualizó un experto en seguridad vial.


Compartir en