MOTOCICLISTA MUERE EN ACCIDENTE VIAL

El conductor del camión al parecer tenía el soat vencido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mañana de este domingo 24 de septiembre se vio manchada por un grave accidente en un importante punto del sur de la ciudad, donde un motociclista perdió la vida al estrellarse contra un camión.

Hechos

Según versiones de los testigos del hecho, el accidente se presentó sobre las 9 de la mañana. El siniestro vial ocurrió sobre la avenida Boyacá con avenida Villavicencio en sentido sur-norte.

Por ahora, las autoridades se dirigen al lugar para realizar el respectivo levantamiento del cuerpo del motociclista que falleció en el siniestro vial.

Durante varias horas, la movilidad en este punto de la ciudad se mantuvo colapsada, por lo que se recomendó a las personas que transitaban por este punto de la ciudad tomar desvíos por la avenida Villavicencio hasta la avenida Caracas.

También puedes leer: PROFESORA NELBA MORALES VIOLENTADA POR SU PAREJA

Crisis en la movilidad

En Colombia, la cifra de conductores de moto que fallecen en accidentes es preocupante. Hasta la fecha han muerto 2.960 motociclistas en todo el país, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

Para el mes de mayo, la Veeduría de Bogotá emitió una alerta a la alcaldesa Claudia López, indicando que en la capital uno de cada tres motociclistas perdió la vida al estrellarse con vehículos de carga.

Asimismo, el informe dio a conocer que las principales causas de muerte son mal uso del casco, falta de conocimiento, maniobras peligrosas y exceso de velocidad. 

El joven colisionó contra un camión de carga pesada y lo que se investiga es si el conductor del camión iba a una velocidad por fuera de los limites recomendados o si el motociclista hizo algún adelanto indebido o iba en estado de alicoramiento que provocara un microsueño que terminara acabando con su vida.

El Cuerpo Técnico de Investigación Criminal se hizo presente en el lugar de los hechos para realizar el respectivo levantamiento del cuerpo; por otra parte, las autoridades competentes adelantarán las investigaciones pertinentes ante lo ocurrido.

Cifras

Durante el primer semestre de 2023 se reportaron 283 fallecidos. Un panorama que enciende las alarmas frente al estado de las vías y a la responsabilidad de los actores viales.


Según se conoció, entre los 283 fallecidos se encuentran 130 motociclistas, 106 peatones, 36 ciclistas, 6 conductores y 5 pasajeros. Lo que más preocupa es que el principal factor de riesgo de los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad.

Te puede interesar: FREDY Y ÁNGEL HERIDOS EN HURTO

Además, otros conductores manifiestan que la falta de rigurosidad a la hora de entregar las licencias de conducción ha facilitado que ocurran más accidentes de tránsito, puesto que, los conductores están siendo menos conscientes de la importancia de la responsabilidad vial.


Asimismo, otro de los factores que alerta en las cifras de accidentes de tránsito es que las muertes violentas se concentran en grupos jóvenes. Situación que ha generado que varias personas entre los 18 y 28 años pierdan la vida a causa de un siniestro vial.


Compartir en

Te Puede Interesar