La Asociación Nacional de Propietarios de la Industria Hotelera, Inhotelco, lanzó un comunicado urgente solicitando ayuda al gobierno y a la ciudadanía para superar la crisis económica que actualmente afecta al sector de moteles en Colombia. Esta situación, que se agudizó dos años después del inicio de la pandemia, provocó una drástica disminución del 60 % en las ventas de estos establecimientos.
Alexander Alvarado, presidente de Inhotelco, enfatizó la importancia de la colaboración del gobierno y la comunidad para mantener la estabilidad económica y la generación de empleo en el sector. Alvarado expresó: «Necesitamos la ayuda del gobierno y la comunidad en general, para poder seguir generando más empleo y seguridad en nuestros sectores».
#DiaDelMotel hoy celebramos este día como preámbulo del mes #AmoryAmistad @IDTBogota @Bogota @DesarrolloBta pic.twitter.com/g5MPAaQe2P
— Inhotelcol (@inhotelcol) August 29, 2023
Según la asociación, la industria de moteles en Colombia emplea a más de diez mil personas, en su mayoría madres cabeza de familia. Además, contribuye significativamente a la economía del país con más de dos billones de pesos en impuestos que se destinan a sectores cruciales como la salud, la educación, las vías y el bienestar social.
Un llamado de los moteles en Colombia
Con la reciente conmemoración del Día del Motel el 29 de agosto y la proximidad del Mes del Amor y la Amistad, Inhotelco hizo un llamado a los colombianos a visitar estos establecimientos como una manera de apoyar la recuperación del sector. En sus palabras, «Tomen el servicio, vivan una nueva experiencia, salgan de la rutina y renueven el amor».
Sonia Pérez, directora ejecutiva de Inhotelco, señaló que la crisis provocó el cierre de 20 moteles en Bogotá, subrayando la importancia de la colaboración de la comunidad. Pérez también resaltó la versatilidad y la innovación que ofrecen estos establecimientos: «Si tienes tu pareja reciente o matrimonio de muchos años, puede ser una oportunidad de innovar. Siempre los moteles están a la vanguardia de estar decorando diferente, hay diferentes espacios y ambientes».
En cuanto a las tarifas, Pérez indicó que varían en promedio entre 150 mil y 200 mil pesos, dependiendo de la decoración y el tipo de habitación, ofreciendo opciones para todos los gustos y presupuestos.
La industria de moteles en Colombia busca mantenerse a flote en medio de esta crisis económica, esperando el apoyo de la comunidad y el gobierno para preservar los empleos y contribuir al desarrollo del país. La invitación está hecha: “renovemos el amor” y apoyemos a esta importante industria colombiana.

