Morat hizo vibrar a Tunja con un espectáculo inolvidable en el Festival Internacional de la Cultura Campesina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La noche del 1 de noviembre de 2025 quedará grabada en la memoria de los boyacenses como una de las más emocionantes del año. La reconocida banda colombiana Morat se presentó en el estadio La Independencia de Tunja como parte del Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá, dentro de su aclamada gira mundial “Asuntos Pendientes”, ofreciendo un concierto que fue pura energía, emoción y conexión con el público.

Desde temprano, miles de asistentes se congregaron en el escenario principal del festival, ansiosos por ver a los cuatro integrantes del grupo que ha conquistado corazones en toda Hispanoamérica. Pasadas las ocho de la noche, el estadio estalló en gritos y aplausos cuando Morat apareció sobre el escenario, abriendo su presentación con “Nunca te olvidé”, tema que marcó el inicio de un viaje musical cargado de nostalgia y alegría.

El concierto incluyó una cuidadosa selección de sus más grandes éxitos, entre ellos “Como te atreves”, “Amor con hielo”, “Yo no merezco volver” y “Besos en guerra”, que fueron coreados a una sola voz por los miles de fanáticos que llenaron cada rincón del estadio. Con un sonido impecable y una puesta en escena moderna que combinó luces, visuales y momentos acústicos, Morat demostró por qué es una de las bandas más queridas del pop latino actual.

Durante el espectáculo, los integrantes de la banda expresaron su emoción por presentarse en Boyacá, destacando el calor del público tunjano y la belleza del entorno. “Tocar aquí, en el corazón de Colombia, tiene un significado especial para nosotros. Gracias por recibirnos con tanto cariño”, dijo Juan Pablo Isaza, vocalista y guitarrista del grupo, provocando una ovación que resonó en todo el estadio.

Uno de los momentos más especiales de la noche llegó cuando Morat interpretó una versión acústica de “Aprender a quererte”, acompañada por un coro improvisado de miles de voces. Las luces de los celulares iluminaron el estadio, creando una atmósfera mágica que emocionó tanto al público como a los artistas. La banda cerró su presentación con “Cuando nadie ve”, en medio de fuegos artificiales y una lluvia de confeti que selló el espectáculo con broche de oro.

El concierto de Morat fue uno de los puntos más altos del Festival Internacional de la Cultura Campesina, que este año reunió a artistas de talla nacional e internacional en distintas disciplinas artísticas, desde la música hasta la danza, el teatro y la literatura. La organización destacó el comportamiento ejemplar del público y la impecable logística del evento, que permitió disfrutar de una noche segura, emotiva y memorable.

Con este show, Morat reafirmó su cercanía con el público colombiano y demostró que su música sigue siendo un puente entre generaciones. La banda dejó en Tunja una huella imborrable, confirmando que el Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá no solo celebra las tradiciones rurales del país, sino también la fuerza y la evolución de la cultura musical contemporánea.


Compartir en