Lamentablemente, la ejecución de algunas obras que ha prometido la actual administración tanto municipal de Ibagué como de otras localidades pertenecientes al departamento del Tolima, han sido controversiales en su ejecución y muy criticadas por sus demoras y falencias, pues, la mayoría han presentado varios inconvenientes para poder ser entregadas a la comunidad, tanto así que, hasta el momento, algunas continúan sin tener un avance significativo que prometa finalizar pronto y estar en funcionamiento efectivo.
Inconclusos
Debido a esto, varios representantes sociales han alzado su voz en rechazo al incumplimiento de estas, como recientemente lo hizo el señor Álvaro Vargas, vocero de Simatol, quien en plena semana de receso escolar cuestionó la efectividad del FFIE en torno a los proyectos que comenzaron en Ibagué y que a esta hora permanecen inconclusos pese a las múltiples advertencias hechas por diferentes actores.
Avances
Según el dirigente sindical, el FFIE permitió que los contratistas incumplieran la ejecución de los trabajos en al menos 15 centros educativos, ocasionando así la exposición de “monumentos a la desidia” ad portas de terminar el periodo gubernamental 2020-2023. Situacion que ha afectado a la población estudiantil al no poder contar con avances en los planteles educativos ni progresos en las estrategias prometidas.
Padeciendo
Cabe mencionar que, Álvaro Vargas aseguró que también existen afectaciones en los municipios más alejados de la capital, como, por ejemplo: Saldaña, Rioblanco y Ataco, los cuales, son algunos de los que estarían padeciendo déficit de docentes y, en consecuencia, problemas para el desarrollo correcto del calendario académico, incluso, atrasos en los mecanismos de aprendisajeza de los alumnos.
Cálculos
Es importante recordar que, el pasado 31 de agosto, tras una reunión entre el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa y la Alcaldía de Ibagué, se dio ‘luz verde’ para el reinicio de obras en el colegio Jorge Eliécer Gaitán, de ahí que, los cálculos estiman que el tiempo de duración de la obra sería aproximadamente de 10 meses.
Realidad
También, se conoció que, tan solo algunos días antes, el Ministerio de Educación había anunciado una cifra cercana de $18 mil millones como músculo financiero para terminar los proyectos de infraestructura educativa, por lo que la comunidad manifiesta la necesidad de que estas inversiones se vean en la realidad.
Otro inconveniente es el déficit de docentes que perjudica el desarrollo correcto del calendario académico.




